14 JUNIO
18 MAYO
19 ABRIL
“Muchos, dentro de los cuales destaca el presidente de JP Morgan, Jamie Dimon, estén pensando que la probabilidad de recesión, tanto en EE.UU. como en el mundo, haya aumentado, y con ello la volatilidad o riesgo. Lo que hay que tener claro, en cualquier caso, es que una buena parte del costo de este ajuste estaba esperándonos hace rato a la vuelta de la esquina”.
El desequilibrio detrás del temor
15 FEBRERO
“La alta dependencia de la economía chilena a la apertura comercial hace necesario mantener abiertas las puertas a través de los tratados de libre comercio. Esto requerirá de mucha prudencia y de gran destreza negociadora para sortear el viento en contra que se ha levantado en diferentes latitudes”.
Columna de Francisco Pérez Mackenna: ¿Globalización en riesgo?
21 SEPTIEMBRE
“Algunas normas promueven el crecimiento sustentable, pero otras empujan en dirección contraria, dejando al país inmóvil. Remover esas contradicciones es el punto de partida, uno que puede requerir mejorar nuestro proceso legislativo. Los entendidos en ciencias políticas sostienen que la madre de todas las reformas es una que mejore la calidad de nuestra política. En el intertanto, sería útil partir por hacer la lista de nuestras contradicciones”.
Columna de Francisco Pérez Mackenna: Retomar la coherencia
17 AGOSTO
“Afortunadamente, el planteamiento de una empresa estatal ha sido descartado por el gobierno. Proponer que se haga cargo del suministro eléctrico ese mismo Estado que en julio todavía no había entregado todos los útiles escolares esperados desde marzo en los colegios públicos, suena a quimera. Dicha propuesta, eso sí, nos recuerda que estamos frente a un problema espinudo (”wicked”), donde las personas incorporan sus valores morales y políticos subjetivos”.
Columna de Francisco Pérez Mackenna: Crisis de la luz: culpas compartidas
18 MAYO
"Abordar esos desafíos como política de Estado, más allá de gobiernos de turno, es la principal tarea de nuestro país para recuperar el crecimiento. Las reformas económicas refrendadas y profundizadas por los gobiernos de la Concertación lograron sacar al país de su órbita de estancamiento Maltusiano. Por su parte, la regresión a la prioridad redistributiva, comenzada a principios de la década pasada, puede explicar el retorno al estancamiento."
Columna de Francisco Pérez Mackenna: Mirar al futuro, una prioridad país
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE