El empresario desembolsó $6.299 millones el pasado 17 de enero, por un 0,72% de la empresa. Al cierre de 2021, Ibáñez tenía 12,65% de la propiedad de SAAM.
19 ene 2023 11:50 AM
El empresario desembolsó $6.299 millones el pasado 17 de enero, por un 0,72% de la empresa. Al cierre de 2021, Ibáñez tenía 12,65% de la propiedad de SAAM.
Rentas Tissa, ligada a Tomás Müller y su familia, director de la unidad de centros comerciales, adquirió un 0,11% de Falabella.
Según un informe de Bank of America, se produjeron flujos semanales hacia fondos que invierten en bonos (US$ 17.500 millones), efectivo (US$ 8.300 millones) y acciones (US$ 7.200 millones), y hacia fondos que invierten en oro (US$ 400 millones).
Invercap y Antarchile tienen descuentos por sobre su historia, dicen los expertos, mientras que Almendral transa según su ratio de los últimos 5 años.
En cuatro operaciones, el Grupo Amalfi ha desembolsado $3.143.168.244, por un total de 1.931.316 acciones, equivalente al 0,06% de la compañía. En la última su participación llegó a 1,9%.
En 2022, IPSA reportó una rentabilidad de 22,14%, mientras que el IGPA se empinó 28,03%.
En lunes, el día siguiente al juramento de Lula ante el Congreso, el Ibovespa perdió 3,06%. Hoy baja otro 0,8%. Las inquietudes se concentran hoy en el manejo futuro de Petrobras y las cuentas fiscales del país.
La moneda estadounidense cerró este jueves en $856,75. En el mercado accionario, el MSCI Emergente pierde 22,29% en 2022, el MSCI World cae 19,15%, mientras el MSCI Latam sube 1,08%.
Entre los analistas y bancos de inversión se preguntan si la era de las grandes tecnológicas como las FAANG, el grupo de empresas donde están Meta, Alphabet -matriz de Google-, Apple, Amazon y Netflix, ya pasó, y para la próxima década otras empresas tomarán la posta, denominadas ANTS, y cuyo denominador común es que están en la industria de chips. Desde el cierre de 2020, Meta pierde 58%, Apple 0,2%, Amazon 47,9% y Netflix 46,7%. Sólo Amazon gana un 1,8%.
En la Bolsa de Santiago, la acción de la aerolínea ha caído 98,11% en el año, cotizando actualmente en $5,1, pero en EEUU el ADR se empina 73% en el mismo período.
En lo que va del año el papel de la compañía anota una rentabilidad de más de 80%.
Según el informe, en Chile el 79% de los consultados reconoce haber alterado su estrategia de inversión a la luz del aumento generalizado de precios, mientras que el 16 % aún no lo ha hecho, pero piensa hacer cambios pronto.
En el año el papel de Cencosud Shopping anota una rentabilidad de 22% y Parque Arauco de 2%. En tanto, Mallplaza cae 3%.
Sólo 8 de las 29 empresas del índice accionario transan en una relación Bolsa/libro por sobre 1 vez, es decir que hay 21 compañías cuyo valor bursátil está por debajo del valor de su patrimonio.
En 2022 las transacciones de acciones extranjeras cayó 40% en la Bolsa de Santiago, y 53% en la Bolsa Electrónica.