
Gorros del Desierto de Atacama
Postales de la exposición que podrá ser vista en el Museo de Artes Visuales de Lastarria 307 en Santiago, una colección de gorros, cintillos y diademas que representan más de 3 mil años de presencia humana en el desierto chileno.

Gorros del Desierto de Atacama
Uno de los primeros actos del dios Wirakocha al emerger del lago Titicaca y crear el mundo, fue dar trajes a cada nación.
Fotografía por: [e]JORGE VILLEGAS.
Gorros del Desierto de Atacama
No debiera extrañar, entonces, que las crónicas de los conquistadores españoles del siglo XVI coincidan en destacar que los diferentes pueblos de los Andes se conocían por sus trajes.
Fotografía por: [e]JORGE VILLEGAS.
Gorros del Desierto de Atacama
Existían, por supuesto, prendas especiales para algunas situaciones, fiestas y ceremonias, pero en lo esencial, el atuendo funcionaba como marcador de identidad social o de membresía del individuo a un grupo étnico.
Fotografía por: [e]JORGE VILLEGAS.
Gorros del Desierto de Atacama
Algunos autores sostienen que tales distinciones fueron impuestas por los inkas.
Fotografía por: Jorge Villegas de Xinhua.
Gorros del Desierto de Atacama
Cada nación del Imperio debía identificarse por sus túnicas, mantas y tocados.
Fotografía por: [e]JORGE VILLEGAS.
Gorros del Desierto de Atacama
Hombres y mujeres estaban obligados a llevar las prendas que les eran propias y a no intercambiarlas con las de otros pueblos, so pena de severos castigos.
Fotografía por: [e]JORGE VILLEGAS.
Gorros del Desierto de Atacama
Entre las diferentes piezas del traje andino, el tocado era uno de los elementos más distintivos.
Fotografía por: [e]JORGE VILLEGAS.
Gorros del Desierto de Atacama
En su libro La crónica del Perú, Pedro Cieza de León dice que, aunque la ciudad del Cusco estaba llena de extranjeros, provenientes de las más diversas y remotas provincias del Imperio, “andaban al uso de sus tierras, y aunque hubiese juntos cien mil hombres, fácilmente se conocían con las señales que en las cabezas se ponían”.
Fotografía por: Jorge Villegas de Xinhua
Gorros del Desierto de Atacama
Para Carole Sinclaire, curadora del Museo Chileno de Arte Precolombino, la muestra “da a conocer una práctica cultural de larga tradición y tan común entre distintas sociedades del mundo, como es la necesidad de identificarse frente a los otros y, a la vez, diferenciarse mediante el atuendo y en particular, a través de lo que se viste en la cabeza, desde el lugar más prominente y visible del cuerpo”.
Fotografía por: [e]Jorge Villegas.
Gorros del Desierto de Atacama
La colección que pertenece al Museo Chileno de Arte Precolombino, estará abierta en el MAVI hasta principios de marzo de 2025 en la Sala MAS.
Fotografía por: [e]JORGE VILLEGAS.