“Debemos estar reconocidos como una Primera Nación”: las definiciones de la machi Francisca Linconao

El 16 de mayo votó la machi, Francisca Linconao (62). Obtuvo la más alta votación, entre los candidatos para ocupar los escaños reservados de la Convención.

Con el 7,1% de las preferencias, se convirtió en la candidata más votada para ocupar los escaños reservados de los pueblos originarios. Desde el 2008 que es un rostro habitual, dado que ese año inició un litio judicial contra la tala de árboles en La Araucanía, el cual ganó. Luego vino el caso Luchsinger Mackay, del cual resultó absuelta, tras haber estado cuatro veces en prisión preventiva, con huelga de hambre incluida. En su programa como constituyente pide que "cualquier violación a los derechos humanos, cometida por agentes del Estado o amparados por él, debe ser castigada, sea dentro de la justicia chilena o a nivel internacional”.


Fue a los 12 años que Francisca Linconao dejó de ser una habitante más de la comuna de Padre Las Casas, en La Araucanía. Impulsada por su padres, la menor de siete hermanos pasó a ser machi, algo que, según ha reconocido ella en distintas entrevistas, no era algo que quería, aunque desde su entorno explicaron que esa “condición es por ese don, por sueños, es un espíritu de machi que se va heredando”. Su rol, como cuidadora de la tierra y el agua, ahora sumará un nuevo distintivo: integrante de la Convención Constitucional.

Nacida el 18 de septiembre de 1956, Francisca del Carmen Linconao Huircapán (62) es una de las figuras más reconocidas en la convención. La machi obtuvo un 7,1% de las preferencias -15.567 votos- para ocupar uno de los escaños reservados para las etnias originarias, siendo la más alta votación de este grupo. “Voy a seguir hablando con mi idioma, porque soy mapuche, porque soy machi. Voy a seguir hablando así, y si el winka no entiende... ese es su problema, es problema del Estado. ¿Por qué ahora los niños hablan puro castellano? Porque antes fueron discriminados. Hasta yo misma, cuando estuve en la escuela, me discriminaban, se reían de uno porque hablaba mapuzungun, y eso no se puede olvidar”, dijo.

A Linconao se le conoce, públicamente, desde 2008. Ese año comenzó un litigio judicial con la Sociedad Palermo Limitada por la tala ilegal de árboles y arbustos nativos en el cerro Rahue, los cuales se ubicaban al interior del Fundo Palermo Chico, colindante con la comunidad de la machi.

Durante el año 2009, la Corte de Apelaciones de Temuco sentenció a favor de Francisca Linconao, siendo ratificada por la Corte Suprema. “Yo soy la primera machi que exigía a un rico millonario y gané. Yo lucho por mi tierra, por el agua, la naturaleza”, dijo en diciembre del 2020, en una entrevista con el medio electrónico La Voz de Los Que Sobran. En esa misma oportunidad reconoció estar pensando en ser candidata a constituyente.

Cuatro año más tarde de ganar su litigio judicial, la machi volvió a los tribunales, pero esta vez como imputada, siendo acusada por la fiscalía por el delito de tenencia ilegal de armas, en el caso de homicidio del matrimonio Luchsinger Mackay, asesinados en 2013, en La Araucanía.

A la machi se le inculpaba el haberse reunido con el grupo que perpetró el crimen, horas antes en su casa. Allí habrían realizado un ritual y escondido parte de las armas, según imputó el Ministerio Público, sin embargo, cinco años después, en 2018, la Corte Suprema absolvió a Linconao de los cargos imputados.

Entremedio pasaron muchas cosas que fueron perfilando a la machi Linconao como alguien de interés público. El 24 de diciembre de 2016, encontrándose internada en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial comienza una huelga de hambre, ingiriendo solamente líquido, por lo que se modificó su medida cautelar de prisión preventiva.

“Estuve 14 días con huelga de hambre y como estaba con medicamentos casi me muero. Menos mal los abogados pidieron una audiencia para que me sacaran de ahí y pude estar en mi casa. Igual fue como estar detenida, porque no podía salir”, dijo en agosto de 2018 al diario The Clinic.

Su candidatura y proyección

Luego de ser absuelta y tras casi un año de estar radicada en su domicilio en Padre Las Casas, en noviembre de 2019, la machi comenzó a explorar la idea de participar de la discusión constituyente. Ese año se reunió con las diputadas del Partido Comunista (PC) Camila Vallejo y Karol Cariola, donde señaló quesi van a cambiar la Constitución, tiene que haber participación de los mapuches, de las machis, de los lonkos, de dirigentes de comunidades para poder opinar”.

Finalmente, en enero del 2021 presentó ante el Servel las firmas requeridas para presentarse como candidata por el Distrito 23 de la Región de La Araucanía a las elecciones. “Ya logró juntar las 120 firmas requeridas para el proceso, con las respectivas actas de las comunidades. Los patrocinios son de La Araucanía y de la Región Metropolitana. De hecho, en dos días juntamos 500 firmas y siguen llegando patrocinios, pese a las fiestas de fin de año”, dijo su abogada, Vivian Palacios.

La machi tiene un programa, página web, asesor de prensa y un equipo que trabaja con ella. Entre sus propuestas como constituyente está el reconocimiento al pueblo mapuche. “Es necesario abordar la deuda histórica que Chile tiene en relación a sus Primeras Naciones. El pueblo mapuche (al igual que otros pueblos originarios) se constituye en una nación, pues tenemos territorios ancestrales, idioma, normas de conducta, historias y tradiciones culturales propias; por tanto, debemos estar reconocidos como tales, como un Primera Nación en la nueva Constitución Política. Esta acción nos devolvería un poco de respeto ante las graves vulneraciones a nuestros derechos individuales y colectivos vividos durante siglos, tanto desde la colonización española y de otros países europeos, como del propio Estado chileno que ha desconocido tratados y parlamentos plurinacionales históricos, y ha invadido militarmente los territorios con lamentables consecuencias vistas en la actualidad”, indicó en su plan de acción.

No pocos constitucionales han planteado que ella debería ser la presidenta de la Convención Constitucional, pero por el momento la machi guarda silencio.

Sobre la violencia en la zona, Linconao expuso que “el Estado de Chile debe garantizar y promover la paz y la armonía, respetando a las Primeras Naciones, y a todas las personas y comunidades que deseen aportar al buen vivir de todas y todos. Cualquier violación a los derechos humanos, cometida por agentes del Estado o amparados por él, debe ser castigada, sea a dentro de la justicia chilena o a nivel internacional”.

En tanto, el “derecho a la tierra”, es otro de los puntos anclas de su programa. En la elaboración de esta hoja de ruta, indicó que deben “emprender acciones concretas para que se sancione a quienes hacen daño a la naturaleza y empobrecen sus territorios. Tenemos que convivir desde el respeto al Ixofil mogen (biodiversidad, distintas formas de vida), pensar que muchas generaciones más deben habitar esta tierra. Por eso debemos implementar medidas de protección que tomen en cuenta los conocimientos tradicionales y que serán semillas de armonía y bienestar para los próximos ciclos de vida”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.