Festival, tarjetas bip! y el debut de “Patrimonito”: gobierno presenta más de 2 mil actividades para el Día de los Patrimonios

Foto: Aton Chile.

La celebración se llevará a cabo este sábado 25 y domingo 26 de mayo y contará con un corpóreo que representa a un "monito del Monte", el que tiene como misión enseñar sobre el legado de los patrimonios en el país.


Más de 2.650 actividades gratuitas estarán disponibles este fin de semana en el marco del Día de los Patrimonios. Así lo anunció la ministra de Culturas, Carolina Arredondo, en una nueva edición de Gobierno Informa, desde las dependencias del Palacio de La Moneda.

Este 2024 se cumplen 25 años desde que se empezó a celebrar la actividad, que en un inicio abría las puertas de edificaciones históricas el último domingo de mayo, pero que, debido al éxito de las convocatorias, en los últimos años se sumó el último sábado del mes para realizar más actividades en torno a la festividad, siendo ahora dos jornadas en las que se puede participar. Este año se celebrará a los patrimonios este sábado 25 y domingo 26.

La ministra Arredondo señaló que este 2024 se batió “el récord de comunas que han sumado sus actividades a la página web diadelospatrimonios.cl”. En ese sentido, hizo un llamado a ingresar a ese sitio para inscribirse en las actividades que lo requieran.

Además, contó algunas novedades que tendrá la celebración este año, ente ellas destacó el primer Festival de los Patrimonios, que se realizará en “un escenario que va a estar dispuesto frente al Palacio de La Moneda, donde nos van a acompañar bandas como Mazapán, Tommy Rey y Banda Conmoción. También vamos a tener un espectáculo en vivo del circo tradicional chileno. Vamos a tener un duelo de payadores y de freestylers”, señaló.

Junto con ello, la ministra indicó que este miércoles se lanzaron cuatro modelos de tarjeta Bip! que forman parte de una edición limitada en el marco del Día de los Patrimonios. Estos ejemplares “se pueden encontrar en los distintos puntos de venta de las estaciones de Metro”, indicó Arredondo.

“Esta es una de las políticas púbicas más exitosas de los últimos 20 años, garantizando y democratizando el acceso al patrimonio, abriendo también a la noción del patrimonio cultural y material, entendiendo también que lo patrimonial no solamente son los edificios o monumentos, sino que tenemos una diversidad de prácticas a lo largo de nuestro país”, sostuvo la ministra.

Por su parte, la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, aseguró que esta es “una celebración profundamente ciudadana y que tiene muchas iniciativas que son parte de la propia comunidad. Una de cada cinco actividades viene de diferentes comunidades a lo largo de todo Chile”.

La subsecretaria contó que este año se sumará a la celebración el corpóreo Patrimonito, un “monito del monte”. “Es un nuevo personaje que es parte de nuestra familia patrimonial y que está íntimamente vinculado a algo que es relevante que tiene que ver con la educación patrimonial”, señaló.

En ese sentido, indicó que “si la ciudadanía conoce sus historias, conoce sus patrimonios los va a cuidar, queremos que los niños que habitan nuestro territorio conozcan su historia, la valoren, porque es una riqueza nacional”.

Para obtener más información de las actividades se debe ingresar al enlace diadelospatrimonios.cl.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.