Realizarán festival de yoga urbano en el Parque Araucano

El evento tendrá lugar el domingo 13 de abril, entre las 10 y las 20 horas.<br><br>




Hace cinco años que nació en los Estados Unidos, y fue Chile el primer país en importarlo. El domingo 13 de abril, a partir de las 10 de la mañana, se dará inicio a una nueva versión del festival Wanderlust: Yoga in the City, en el sector VidaParque del Parque Araucano.

"Consiste en una mezcla entre un festival de música muy prendido y un retiro espiritual vinculado al yoga. La gente está buscando vida sana en Santiago: usan más la bicicleta, trotan en las calles y en los parques sin ser 'gurús espirituales', sólo personas que buscan mayor bienestar," cuenta el director de Wanderlust, Guillermo Italiani.

El evento tiene tres pilares: uno de ellos es el yoga -protagonista de la jorna-da-, donde los asistentes con su mat al brazo podrán elegir entre cuatro ramas distintas de esta disciplina. "Una de las clases será de power yin yoga, un método intenso creado por la profesora Kelly Larson, que viene especialmente de los Estados Unidos a darlo a conocer", agrega.

Entre los otros estilos están el ashtanga -impartido por Loreto Cortés-, el iyengar -por la maestra y actriz María José Prieto- y el mambo yoga, más bailable, por Paula Portugeis, dueña de la escuela más grande en la capital.

Estas serán impartidas en la mañana -a las 11 y 12.30-y en la tarde, a las 15 y 16.30 horas, en una explanada de césped al aire libre con asistentes dispuestos a corregir las posiciones de cada uno de los practicantes. Asimismo, el filósofo Humberto Maturana realizará la charla "Etica y estética en el amar", y en el plano musical, la actividad estará acompañada por shows de música flamenco-gitana a cargo de la compañía SaraLa-Negra y el intérprete Manu da Banda, que fusiona sonidos del mundo con ritmos de cumbia y reggae, entre otros.

Zona de paz
Una de las novedades de este año es un espacio techado, más íntimo, llamado "zona de paz", con actividades vinculadas a la meditación y a las terapias alternativas. "Tendremos ejercicios de meditación con cuencos tibetanos y también a través de musicoterapia, que consiste en oír vibraciones específicas de sonido junto con técnicas que permiten una mejor respiración", agrega Italiani. También habrá demostraciones de acroyoga -una técnica con posiciones donde interactúan dos o más personas- y slacklines, disciplina que consiste en caminar sobre cuerdas tensas en altura.

Otro de los hincapiés de esta actividad es la participación de los niños. Por eso, este año dispondrán de una guardería con talleres de cuidado del medioambiente y clases de yoga. "Está pensado para que la familia completa pueda asistir", agrega. Para los interesados en adquirir productos que vayan por la línea sustentable, una miniferia con 25 puestos -de implementos de yoga, comida vegetariana y artículos de belleza naturistas- estará abierta durante las 10 horas del evento.

Para incentivar el uso de la bicicleta, los asistentes podrán guardarlas de forma gratuita, y los automovilistas tendrán estacionamientos disponibles.

La entrada a cada clase tiene un valor de $ 5.000 y los niños hasta los 12 años pueden hacerlo gratuitamente.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.