Economistas ven baja de 50 puntos en la tasa de interés de mayo, pero esperan una moderación en los próximos meses

3 ABRIL 2024 LA PRESIDENTA DEL BANCO CENTRAL, ROSANNA COSTA, PRESENTA EL INFORME DE POLITICA MONETAREA DEL BANCO CENTRAL DE CHILE EN LA COMISION DE HACIENDA DEL SENADO.. FOTO: DEDVI MISSENE

Los expertos afirman que existe espacio para el que Banco Central informe en su comunicado de mañana que habrá espacio para ir moderando las próximas reducciones e incluso prevén que se pueda producir alguna pausa en algún mes en particular.


El Banco Central comenzó este miércoles su Reunión de Política Monetaria (RPM) de mayo y la decisión se conocerá este jueves. Actualmente, la Tasa de Política Monetaria (TPM) se ubica en 6,5% y las expectativas apuntan a una baja de 50 puntos base, para situarla en 6%.

Pero no sólo eso esperan los economistas, sino que también el BC señale en su comunicado que habrá espacio para ir moderando las próximas reducciones e incluso prevén que se pueda producir alguna pausa en algún mes en particular. Esto, considerando que la inflación se ubica en 3,5% en su serie referencial y en 4% en la serie empalmada, por lo que sigue siendo un número elevado y lejos de la meta de 3% que tiene el ente rector.

Valentina Aplablaza, economista del OCEC-UDP, afirma que en su escenario base “tienen una reducción de 50 puntos base para la reunión de este jueves, pero sí podemos anticipar una conducta más moderada por parte del Banco Central para la reunión de junio, donde la reducción debiera ubicarse en torno a 25 puntos base”.

La economista explica que ese escenario se da por “una convergencia a la meta inflacionaria que ha sido más difícil de lo anticipado, en línea con presiones externas que se han originado por mayores precios de commodities, costos de transporte y un tipo de cambio más depreciado”.

No obstante, afirmaron que “tenemos una visión más optimista para los próximos meses, toda vez que anticipamos que el tipo de cambio tienda a apreciarse gracias al repunte del precio del cobre y la eventual moderación de la inflación en Estados Unidos, lo que sienta perspectivas más positivas sobre el diferencial de tasas en el mediano plazo”.

31/01/2024 NUEVO CONSEJO DEL BANCO CENTRAL FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Por ello, indica que “en la medida que la apreciación del tipo de cambio se traspase a los precios locales, se debiera retomar el espacio para continuar con reducciones de TPM en las reuniones subsiguientes, y por qué no, reducir la TPM más allá de un 5% a fin de año”.

Juan San Martín, economista de Bci, espera también un recorte de 50 puntos base. Si bien el economista afirma que el BC irá moderando los recortes a 25 pb durante las próximas reuniones, es “muy poco probable que veamos pausas durante las próximas reuniones, no se justificaría, así como tampoco se justificaría recortes más abruptos en las próximas reuniones”.

Por lo mismo, añadió que “no vemos cambios en el nivel de la TPM a fines de año, donde esperamos que la TPM termine en 4,75%. El Banco Central seguirá conduciendo la política monetaria coherente con una brecha PIB prácticamente cerrada y expectativas de inflación a un año en torno a 3%”.

Felipe Alarcón, economista de EuroAmerica anticipa también un recorte de 50 puntos base. El experto ve probable que durante el segundo semestre “veamos recortes de 25 puntos base o alguna pausa”. Para el cierre de año, proyecta una tasa en torno a 4,5%.

22 Marzo 2023 Fachada Banco Central Foto: Andres Perez

Felipe Alarcón, economista de EuroAmerica anticipa también un recorte de 50 puntos base. El experto ve probable que durante el segundo semestre “veamos recortes de 25 puntos base o alguna pausa”. Para el cierre de año, proyecta una tasa en torno a 4,5% a fin de año.

Víctor Martínez, director ejecutivo del CIES-UDD (Centro de Investigación de Empresa y Sociedad) comenta que “hasta ahora las variables macroeconómicas han mostrado que siguen la convergencia proyectada. Los precios se normalizan y el consumo se recupera en la medida que la TPM baja. Aún se requieren nuevos ajustes a la TPM por lo que se espera una baja de 50 puntos bases”.

En su análisis señala que “el BC dispone de un margen considerable para moderar el ritmo de reducción de la TPM. Hasta el momento, se anticipa que la disminución será de aproximadamente 50 puntos base en esta reunión. Después de esa baja puede ir a un ritmo a 25 puntos base en las próximas reuniones y pausar las bajas hacia el fin del año”.

Hacia fines de año, puntualiza que “hay suficiente espacio para llegar a una tasa del orden de 5% a diciembre”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.