A 70 años del último gran terremoto en Punta Arenas, ¿cuándo podría ocurrir el próximo?

Muelle

Pese a ser una zona con menor actividad sísmica que el resto del país, la zona austral registra dos terremotos históricos con magnitudes de 7,5, en 1879 y 1949. Además, a diferencia de las otras zonas, es una falla superficial, como la de California, EE.UU, que se caracteriza por ser muy destructiva.


Chile, país de terremotos y el que tiene en sus récords el más grande que se haya registrado hasta ahora: el terremoto del 22 de mayo de 1960, con magnitud 9,6. Nadie pone en duda su carácter sísmico. Pero ese rasgo no se da con la misma fuerza en todo el territorio.

La menor intensidad se aprecia en el extremo sur. En esa zona convergen tres las placas: la Sudamericana, Antártica y Scotia. Ellas se asocian a movimientos que no son tan intensos porque los desplazamientos que presentan suelen ser menores a 2 cm al año. Distinto es lo que ocurre al otro extremo, al norte, donde las placas de Nazca y Sudamericana convergen a razón de 10 cm por año aproximadamente.

Sin embargo, hay dos eventos importantes en Magallanes, que se inscriben como terremotos históricos con magnitudes mayores a 7,5, que ocurrieron en 1879 y 1949. Setenta años después de este último gran terremoto, solo se han registrado sismos de magnitudes menores a 4,3 en la escala de Richter.

[caption id="attachment_607430" align="alignnone" width="900"]

Punta Arenas en 1906. FOTO: Memoria Chilena[/caption]

El pasado 2 de abril, la zona fue afectada por un sismo, que en Puerto Natales fue de 5,0 grados.

El sismólogo del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Sergio Ruiz, explica que los terremotos en el extremo sur, Región de Magallanes y la Antártica Chilena, están controlados por la interacción de la placa de Scotia con Sudamérica, la cual ha generado grandes terremotos en el pasado. "El último de ellos ocurrió en 1949 en la falla superficial llamada Magallanes-Fagano", indica.

El 17 de diciembre de 1949, a las 2 hrs con 55 min., se produjo el terremoto de 7.5 con epicentro en la Falla de Magallanes, cerca del cabo Froward. Al día siguiente hubo unas 24 réplicas, las que continuaron durante algunos meses.

El evento ocurrió en un momento especial: en 1942 se promulgó la primera norma nacional de construcción antisísmica. En el estudio del año 2008 Sismos Históricos y Recientes en Magallanes, de los académicos Armando Cisternas y Emilio Vera, del Departamento de Geofísica de la U. de Chile, se indica que era obligación en todo Chile la construcción bajo esa norma. "Los arquitectos de la Región consideraron que era absurdo aplicar la norma en un lugar donde la ocurrencia de terremotos históricos parecía nula. Decidieron enviar una carta a Santiago pidiendo que Punta Arenas fuese declarada zona asísmica. Esto fue una semana antes del terremoto de 1949. Evidentemente no hubo respuesta", detalla el estudio.

Si hace 70 años fue el último gran evento, la posibilidad de un próximo, es cierta. Se trata de una zona que a pesar de que tiene menos sismicidad que las otras, como la norte, también es un lugar donde en el pasado han ocurrido grandes terremotos.

Sismotectónica diferente

Aunque los sismos son distintos, la zona austral es tan sísmica como el resto del país. Y que dado que sabemos que puede generar grandes terremotos, dice Ruiz, un evento de grandes magnitudes no se puede descartar. "Por los antecedentes históricos, nos encontramos en una zona donde en cualquier momento podría ocurrir un terremoto de magnitud importante", señala.

En los últimos años el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile ha desplegado estaciones sismológicas que han detectado varios sismos. Ruiz, destaca que es necesario, sin embargo, aumentar la densidad de estaciones para mejorar el conocimiento de la sismicidad de esa parte del país. "Deberíamos instrumentar más la zona para poder conocer más y para saber respuestas más especificas", resalta.

La sismotectónica que abarca esta zona es muy diferente a la del resto del país. El principal aspecto diferenciador, es que es una falla superficial. La placa Sudamericana se mueve diferente que la placa de Scotia, generando una gran falla, que es la Magallanes-Fagano, dice Ruíz. "Esa fallas superficiales se caracterizan por ser muy destructivas, por eso es necesario que esta zona la sigamos estudiando, porque la esa red que está instalada aún no es suficientemente para poder caracterizar de mejor forma la sismotectónica que hay ahí".

Siempre que hablamos de terremotos en Chile se hace referencia a la subduccion presente entre la Placa de Nazca con la Placa Sudamericana. Acá configuración de la tectónica de placas es absolutamente distinta, "interactúa otra placa, que es la de Scotia, generando fallas superficiales, desarrollando la misma configuración que hay en California entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana", indica Ruíz.

Los terremotos en fallas superficiales son mucho más destructivos. Esto porque puede darse que las estructuras estén muy cerca de las ciudades, indica el sismólogo. "Eso hace que sean más destructivos que los terremotos de subducción en que siempre el foco del terremoto está a cierta distancia de las estructuras".

¿Riesgo de tsunamis? El sismólogo de la Universidad de Chile indica que la gran mayoría de ellos se generan por los terremotos de subducción, cuando una placa que está debajo del mar se hunde debajo de otra, que es la condición de casi todo Chile. Sin embargo, en esta zona en particular, las dos placas están en la misma altura generando fallas superficiales, y en general esas fallas no generan tsunamis. "Pero la zona Sur de Chile no está a salvo de tsunamis que puedan generarse en otras zonas de subducción cercanas", advierte.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.