El artista cantó en los primeros dos álbumes de la Doncella de Hierro y vivió unos últimos años complejos. Su deceso se produjo en su casa en Salisbury.
21 oct 2024 12:21 PM
El artista cantó en los primeros dos álbumes de la Doncella de Hierro y vivió unos últimos años complejos. Su deceso se produjo en su casa en Salisbury.
"La música como una forma de liberación y un poco de hedonismo. Siempre he necesitado esa energía en mi vida, y sé que no estoy sola. Como dice la canción, a veces necesitas ceder ante lo que quieres”, dijo la cantante británica sobre la canción.
La canción del género urbano lanzada a principios de este año se convirtió en un hit inmediato con millones de reproducciones.
El viernes 8 de noviembre se estrena “La trampa”, adaptación de la obra cumbre del dramaturgo británico Patrick Hamilton sobre la manipulación, de 1938. Dirigido por Bárbara Ruiz–Tagle y con un elenco que también integran Elisa Vallejos y Camila Oliva, el montaje tendrá funciones de jueves a domingo en la sala de Lo Barnechea, hasta el 15 de diciembre. Entradas en Punto Ticket.
Toni Cornell ha criticado la cobertura de algunos medios sobre la trágica muerte del excantante de One Direction. Su padre, la leyenda del rock y excantante de Soundgarden, se suicidó en 2017.
Chile será sede de un encuentro internacional de museos de América Latina y el Caribe (LAC), instancia en la que se actualizará el estado de las instituciones y se plantearán desafíos a resolver. La ceramista Beatriz Espinoza, presidenta del Consejo Internacional de Museos (ICOM) de la región, habla con Culto sobre el presente y futuro de los museos en Chile y casos emblemáticos en la materia, como los moáis en Londres y los marcos de Bellas Artes.
Una buena persona tiene amigos y se reúne con ellos los fines de semana. Yo no tengo amigos y no deseo tenerlos. Una buena persona se lleva bien con sus amantes del pasado, con sus exesposas y sus exnovias. Yo me llevo fatal con todas mis antiguas parejas y me arrepiento de haberlas conocido y siento que perdí el tiempo malamente estando con ellas.
Premio Nacional de Literatura 2014, el fallecido escritor fue más conocido por el gran público merced a su programa El show de los libros. Uno de sus amigos cercanos, el productor del espacio, comenta a Culto cómo fueron esos tiempos y cómo era en lo humano. Además, junto a unos escritores repasamos su faceta de tallerista y autor, donde se destacó sobre todo por sus cuentos.
Este jueves 24 llega a los cines Super/Man: La Historia de Christopher Reeve, filme que explora su rol como el Hombre de Acero, el trágico accidente de 1995 que le cambió la vida y sus esfuerzos por fomentar la investigación de las lesiones de médula espinal. También aborda los altibajos de su carrera y su faceta más política. El resultado es una cinta conmovedora y prolija que desmenuzamos a continuación.
El afamado tenor celebra sus 30 años de carrera publicando un nuevo disco de duetos, en que colabora con estrellas de la talla de Karol G, con quien lanzó una versión 2024 del hit Vivo por ella. Una temporada agitada en que acaba de estrenar un documental y también lo tuvo en el Festival de Viña con un recordado show, el que rememora en esta charla con Culto.
Giras eternas, presión constante y una vida personal constantemente invadida. Así vivió el cantante de pop fallecido esta semana en Buenos Aires sus años junto a uno de los conjuntos más famosos del mundo, One Direction. Una historia que se repite a lo largo de la historia en agrupaciones y casos similares.
En su homenaje, Ruth Gibbons expresó que siente que este mundo no fue lo suficientemente bueno o amable con su hermano.
Sobre el cierre del concierto, sobrevuela la sensación de que Calamaro ha resistido con categoría el paso de los años. Es un sobreviviente en un rock argentino que ha visto partir tempranamente a algunos de sus ídolos más sobresalientes. Calamaro es testigo y protagonista de esa historia irrepetible. Él lo sabe y entrega un show a la altura de su propia sombra.
Ya está disponible el libro Invisible, de la colección Disco Rayado, que recoge la historia tras el exitoso disco publicado por La Ley hace casi 30 años, en un momento clave de su carrera. Su autor, Sergio Cancino, detalla a Culto las claves del libro, el alcance del fenómeno que desató el álbum y cómo se acercó a la historia del grupo en pos de reivindicar su lugar en la música chilena, en una era en que fueron muy cuestionados. “Defender a La Ley en ciertos círculos era muy impopular”, dice.
Es una serie también con puntos bajos. Actuaciones dispares, efectos especiales que no están a la altura, absurdos como que sea un solo agente el que parece estar encargado de perseguir a todo el FPMR, una relación amorosa que sale de la nada y sentidos discursos políticos que generan más cringe que otra cosa.