El evento se realizará el sábado 5 de abril, desde las 21.00 horas. Entradas a la venta desde el lunes 23 de diciembre a las 14.00 am, por el sistema Topticket.
23 dic 2024 01:37 PM
El evento se realizará el sábado 5 de abril, desde las 21.00 horas. Entradas a la venta desde el lunes 23 de diciembre a las 14.00 am, por el sistema Topticket.
Críticos responden a Culto cuáles fueron las cintas que decepcionaron este año, ya sea por bajo presupuesto, desaprovechamiento de los actores o, simplemente, malos debuts de directores. Entre ellas, se encuentran filmes biográficos de presidentes, títulos de superhéroes, adaptaciones de videojuegos y segundas partes muy flojas.
Según Lively, el director habría propiciado un ambiente de trabajo hostil durante el rodaje de la película para luego participar de una campaña en redes sociales para manchar su reputación.
El artista ha trabajado con los más disímiles artistas locales y en diversos programas de televisión, incluyendo Floribella, Calle 7 y Rojo.
La reconocida escritora surcoreana recibió el Premio Nobel en la tradicional ceremonia donde leyó su discurso ante la Academia Sueca. En Culto lo reproducimos íntegro.
Con su transmisión constante, sin comerciales, despierta el interés de oyentes de todo el mundo. Su fundador, Hernán Rodríguez, hace la selección musical.
Una reciente investigación realizada por la historiadora María José Cumplido ha sido publicada en el volumen Oro triste (Neón), donde recopiló material de dos diarios feministas de obreras chilenas entre 1905 y 1908. Junto a Cumplido, revisamos el contenido de esos diarios, donde abordaban desde la organización de las trabajadoras, hasta los males como el alcoholismo y la prostitución.
El líder obrero y fundador del PC chileno tomó la drástica decisión de suicidarse el 19 de diciembre de 1924, hace un siglo atrás. Una muerte que en su momento generó suspicacias y hasta forzó la creación de una comisión investigadora. Historiadores explican a Culto por qué el dirigente llegó a ese punto, cómo lo afectaron los sucesos del “ruido de sables” de 1924, sus problemas de salud y las historias de su masivo funeral, que incluso originó una película.
Un 21 de diciembre de 2014, hace una década, Canal 13 emitía el último episodio de la historia de los Herrera López, una ficción que se extendió siguiendo la vida de una tradicional familia chilena en medio de la convulsionada década de los 80. Aquí, algunos de sus protagonistas y creadores analizan su legado y se refieren al cierre de la última gran producción local de TV abierta.
Tras anunciar su regreso a Chile después de 10 años, la banda causó furor esta semana en el país, agotando 65.000 entradas en tan solo unas horas y en un principio haciendo colapsar el sistema de ventas. Sin embargo, no lanzan un álbum hace 20 años. ¿Cuáles son las razones de su fenómeno?
El nuevo documental Phil Collins: durmmer first recupera la figura del músico desde su vínculo con el instrumento con el que saltó a la popularidad. Una que le trajo tanto amor como odio.
Tengo siete hermanos, todos menores que yo. Estoy oficialmente peleado con tres de ellos. Cuando digo oficialmente, quiero decir públicamente. Cuando digo públicamente, quiero decir por periódico.
En su habitual ejercicio de compartir sus canciones favoritas de la temporada, el expresidente de Estados Unidos incluyó además a Karol G, Billie Eilish, Kendrick Lamar, entre otros.
La escritora estadounidense es la autora de una de las novelas más comentadas del momento, tanto en su país como en Hispanoamérica. En Biografía de X (Alfaguara) nos presenta una novela arriesgada, experimental, pero que fluye. Juega con la idea de la identidad fragmentaria y de que no es tan simple contar la vida de otro. Lacey conversó con Culto sobre el libro.
Cada uno por su lado y Dios contra todos (Blackie Books) se llama el libro donde el reconocido cineasta alemán cuenta su vida. Desde su infancia pobre en un pueblo rural de Alemania, a sus inicios en el cine y sus años dorados como director. Acá una pincelada.