Es probable que aquí estén todos los destellos de genio y al mismo tiempo las limitaciones que han ido definiendo la obra de Wes Anderson.
18 ago 2023 07:52 PM
Es probable que aquí estén todos los destellos de genio y al mismo tiempo las limitaciones que han ido definiendo la obra de Wes Anderson.
Las novedades discográficas de esta semana transitan entre el ayer y el hoy. La cantautora chilena regresa con un álbum íntimo, mientras que Los Prisioneros y David Bowie viajan a algunos de los capítulos más rutilantes de sus respectivas carreras.
1973 fue también en Chile un año de hasta entonces inaudita exploración en el rock, de una bohemia viva en torno al jazz, de orgullo de clase a través de la despreciada “canción cebolla”, de conquistas asombrosas para las orquestas infantiles y juveniles, de promoción internacional que, en algunos casos, afirmó a voces tan talentosas como osadas. Aunque los militares se ensañaron particularmente contra la canción social, sus bandos y medidas represivas también hirieron de muerte (en algunos casos, de modo literal) a ese florecer musical irrecuperable.
El prolífico autor trasandino acaba de publicar Desvelos de verano, un volumen de cuentos ambientados en la estación estival. En charla con Culto, desmenuza el libro, cuenta por qué le gusta el verano, la importancia del formato cuento y se refiere al triunfo de Javier Milei en las recientes elecciones PASO.
Los rockeros suecos vuelven a lanzar un álbum tras poco más de una década, el aplaudido The death of the Randy Fitzsimmons. En charla con Culto, el guitarrista Niklas Almqvist detalla las claves del proceso de trabajo y la música que escuchaban en esos días. También se refiere a sus compañeros de generación, como los Strokes y Arctic Monkeys, con quienes estuvieron de gira y defiende la vigencia del rock. “No está muerto, está muy vivo”.
Se trata del cupo del que Chile rechazó postular como país invitado. Para este año, tal designación recae en Eslovenia, y para el 2024, Italia.
Con actuaciones de Camilo Arancibia, Alfredo Castro y Marcelo Alonso, la cinta de Felipe Gálvez se aproxima a la matanza del pueblo selk’nam a comienzos del siglo XX. La película es una de las candidatas a convertirse en la representante nacional en los Oscar y en los Goya, y participará en los festivales de Toronto, San Sebastián y Nueva York.
De forma preliminar, el astro mexicano podría llegar la madrugada de este sábado 19 tras su último show de esta noche en Buenos Aires. En su vuelo privado lo acompañan cuatro personas, lo que incluye a su actual pareja, la diseñadora española Paloma Cuevas. Su primer recital en el Movistar Arena es este lunes 21 y vuelve el próximo año a un estadio, aunque por ahora no hay conversaciones con el Festival de Viña. "Hoy no se está viendo el tema", dice el productor que lo trae a Santiago.
Con foco en la narrativa breve, el certamen invita a participar a escritores jóvenes y adultos de todas las comunas del país.
Cristal Deluxe, la nueva versión del primer disco de la prometedora cantante chilena, incluye la participación de nombres como Benjamín Walker, Milo Mae y Soulfía. Con esta última lanza el remix del tema Piquete.
Es uno de los locales más antiguos que da cabida al género en el país. Su historia está atada a la de los músicos que han pasado por sus escenarios, pero sobre todo, a la de su dueño y fundador. El poeta y escritor Erwin Díaz encontró en el jazz la excusa perfecta para su idea de recuperar la bohemia nacional y, de paso, generar comunidad.
Chas Gerretsen, el fotoperiodista tras una de las imágenes más conocidas del exdictador, aquella mirando a la cámara con lentes oscuros, está de visita en Chile para participar de una exposición sobre su trabajo en el Museo de la Memoria. En charla con Culto, rememora sus días en la Guerra de Vietnam y la llegada al Chile de la UP, entre la escasez de película, las marchas y las fotos que pudo tomar a Salvador Allende. También recuerda los años trabajando en Hollywood y cómo pudo fotografiar hasta a Marlon Brando.
La clásica palabra del habla criolla da título al nuevo sencillo de la banda de los hermanos Zicavo. Se trata de una canción de pulso acelerado y de coro explosivo, que es el primer adelanto de su nuevo disco, sucesor del homónimo (2021) y el EP Sobre el júbilo y la pena (2023).
Este jueves se estrena en los cines Blue Beetle, el primer largometraje en torno a Jaime Reyes (Xolo Maridueña), el hijo de una familia de raíces mexicanas que adquiere superpoderes. La película basada en las historietas de DC Comics tiene un guiño a Don Francisco y cuenta en su soundtrack con Los Saicos, Thalía, Soda Stereo y Alberto Cortez, con su versión de la composición de Violeta Parra.
Como parte de las agrupaciones del innovador Sello Cototo, Hesse Kassel, Sin Tilde y Los Blitz serán parte de este nuevo movimiento musical.