La película con Willem Dafoe estrenada en el festival italiano da a entender que el pintor no se suicidó.
R. González M.
4 sep 2018 04:30 AM
La película con Willem Dafoe estrenada en el festival italiano da a entender que el pintor no se suicidó.
La secretaria de Estado, Consuelo Valdés, participó este mediodía de los festejos que por segundo año consecutivo son coordinados por el su cantera. Adelantó que iniciará gestiones para que el circo sea declarado Patrimonio de la Humanidad.
La primera historiadora en recibir el Premio Nacional comenta la obtención del galardón, los alcances de la ola feminista y las relaciones entre memoria e historia.
El alemán Stefan Heidemann no cantó para la función de la ópera Lulú del jueves, por problemas de salud. Hubo devolución de entradas y critican la falta de covers.
La artista representará a Chile en el encuentro internacional de 2019. En Altered Views aborda conflictos de raza, género y poder.
El autor de Elogio del olvido, hijo de Susan Sontag, dice que el Museo de la Memoria cumple su tarea "de manera ejemplar". En cambio, es un crítico de la labor de la ONU en Derechos Humanos.
El coreógrafo y bailarín estadounidense, y fundador de una de las compañías más prestigiosas del mundo, falleció este jueves en un hospital de Nueva York a causa de una insuficiencia renal. Tenía 88 años. Ya retirado, su agrupación actuó en junio en el Municipal de Santiago.
Hace cuatro años expuso individualmente por última vez en Galería Artespacio. Ahora, el artista y compañero de generación de Samy Benmayor y Matías Pinto vuelve con Planetaria, muestra que reúne 10 cuadros recientes.
El director no tendría inversionistas para sus nuevos proyectos, debido a la acusación de abuso en su contra.
La musa de Pedro Almodóvar enciende la pantalla en La Madame, la cinta de la realizadora francesa Amanda Sthers. Desde Madrid opina sobre cine, migración y feminismo: "No estoy con la victimización".
La agrupación debutaba anoche en el Teatro Municipal de Las Condes, donde se presentará hasta el domingo 2 de septiembre.
"Me siento una hija amada de la República", declaró Sol Serrano al recibir el primer galardón para la UC desde 1998. El jurado valoró su aporte en ámbitos como la formación de Estado en el siglo XX, las trayectorias políticas e institucionales, y la historia de la educación.
Fue parte del elenco de La Traviata de Miryam Singer y hoy preside la nueva Asociación de Cantantes Líricos. Crítico de la gestión de Chambert en el Municipal, opina: "Si le cambió el nombre a Opera Nacional, que lo cumpla".
La académica de la UC, autora de Universidad y nación y hermana de la escritora Marcela Serrano, se inscribe como la primera investigadora distinguida por el galardón en más de 40 años.
El Ministerio de Cultura peruano le retiró reconocimeinto que entrega el Estado del país hasta que se aclare su responsabilidad frente a las graves acusaciones aparecidas en los medios de comunicación.