La dupla tendrá clases particulares a cargo del diputado Jorge Alessandri (UDI).
La Tercera Domingo
14 sep 2019 04:12 PM
La dupla tendrá clases particulares a cargo del diputado Jorge Alessandri (UDI).
¿Estrategia o juego? Lo cierto es que los participantes aseguran que ninguno de ellos conoce a la persona que está liderando el proyecto.
A diferencia de 2017, no se exhibirá material acorazado.
A un año de su lanzamiento, el gobierno cambió su estrategia para la región. Parlamentarios, gremios, representantes de los pueblos originarios y la Iglesia cuestionan los "escasos avances" en la zona.
Pese a los elogios a nivel latinoamericano, e incluso ser considerado en 2012 como el mejor de la región, Metro de Santiago enfrenta también otra realidad: es, desde hace algunos años, uno de los sitios más frecuentes para consumar actos de suicidio en el país. Sus funcionarios, en especial los conductores, conviven a diario con el miedo de verle la cara a la muerte.
Es un mundo extraño y anónimo. Fotos autografiadas, trajes militares y una pintura al óleo que vale más de dos millones de pesos. Por internet se puede encontrar toda clase de objetos que pertenecieron a Augusto Pinochet. Para sus coleccionistas no hay ningún conflicto moral con las violaciones a los DD.HH. "Son objetos con un valor histórico", dicen.
La "carrera" de Marita Lorenz fue de película: en 1959 fue pareja de Castro, a quien luego intentó matar por órdenes de la CIA; tuvo una hija con el dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez; durante años insistió en que fue testigo del supuesto complot que terminó con la vida de John F. Kennedy en 1963; juró que conoció a los protagonistas del caso Watergate y contó una y mil aventuras de la época en la que espió a diplomáticos soviéticos para el FBI.
Revisa los contenidos de la edición de este domingo 8 de septiembre.
A los 16 años, Héctor tomó una decisión que cambiaría su vida para siempre: apuñaló en el corazón a su progenitor, quien en ese momento asfixiaba a su madre. La justicia acreditó que fue en legítima defensa. "La vida nos cambió para bien", reflexiona.
En 1974, Ángel Parra fue liberado del campo de prisioneros Chacabuco gracias a una gestión del fallecido senador. En agradecimiento, el músico le escribió una carta y le envió un Cristo de madera fabricado por él mismo. Aquí, su hijo, el ex guitarrista de Los Tres, detalla por primera vez una historia que también tiene a su madre como protagonista.
Nuevos antecedentes abrieron otra causa penal en que se indaga la presunta manipulación del Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire y la eventual responsabilidad de la cuprera en los episodios de contaminación en la bahía de Quintero.