Sección: LT Domingo
El año 2003, a José Alarcón se lo tragó la tierra. Su familia recién se enteró de su muerte siete años después: el cuerpo había sido donado a una universidad por el Servicio Médico Legal. Al regresar, volvió a perderse. Esta es la historia de una hija buscando los restos de su padre y de un funeral realizado 12 años tarde.
En 1979, un grupo de 120 mujeres se enroló en el Ejército para hacer el Servicio Militar Voluntario. Se entrenaron y fueron las primeras en desfilar en la Parada Militar. A 40 años de ese hito, cuatro de ellas cuentan cómo fue el proceso y cómo mantuvieron el vínculo más allá del uniforme.
"Fue justo hace una década que grabé la voz de la Línea 1 del Metro de Santiago, en septiembre de 2009. Luego seguí con las líneas más nuevas, que sumaron mensajes en inglés".
Revisa acá los contenidos de la edición de este domingo 15 de septiembre.
La guerra comercial declarada por Trump ha tenido mucho de acero y tornillos, pero su horizonte de largo plazo es la tecnología, sobre todo la disruptiva, la que puede poner el mundo al revés en el soplo de unos años. El control de la transferencia de datos y el procesamiento de altas velocidades sería el principal instrumento de poder de ese nuevo mundo. El trumpismo no puede impedir que China mantenga una enorme zona de influencia -Asia-, pero está tratando de evitar que se extienda y entre en su propia casa. El asedio a Huawei y a otras empresas tecnológicas es la punta de lanza de esa iniciativa. Y el cable del Pacífico, el Muro.
Actualmente, nuestra autonomía lidia con un fantasma de consistencia translúcida que hace de nuestros gustos, preferencias y conductas un patrón predecible que incluso puede gestionarse para vendernos algo adecuado a nuestras necesidades, o de modo más siniestro, exponiéndonos a nuestros propios terrores para lograr una respuesta de pánico que se concrete en un voto.
El escritor y periodista argentino, columnista de El País y del New York Times, cree que el alto rating de los dramas ecológicos y de los casos de corrupción refleja el nerviosismo de una sociedad que se quedó sin proyectos políticos para mejorarse a sí misma. En esta conversación con La Tercera, Caparrós repasa a Macri, a Piñera y a la izquierda latinoamericana, advierte sobre el riesgo de convertir la democracia en un "cliqueo masivo" y comenta un extraño fenómeno que aborda en su próximo libro: el volunturismo.
Permaneció seis meses privado de libertad en el Batallón Militar de Peñalolén acusado por la ministra Romy Rutherford de malversar $ 3.500 millones provenientes de gastos reservados del Ejército. El general (R) Juan Miguel Fuente-Alba fue el primer comandante en jefe de la rama castrense en ser procesado. Después vendría su sucesor, general (R) Humberto Oviedo. Hoy, Fuente-Alba ya suma 23 días de arresto domiciliario total en su casa de Chicureo. A través de varios cuestionarios intercambiados con La Tercera, el general (R) encara por primera vez de manera pública los cargos que enfrenta ante la justicia.
"Galio se ha preocupado de redefinir los límites de género, identidad sexual y belleza. Partimos hace seis años con el ánimo de ser un punto de encuentro entre fotógrafos, maquilladores y productores que estaban experimentando con nuevos lenguajes, pero no tenían un espacio editorial donde mostrarse".