Sección: LT Domingo
En medio de la demanda del Socialismo Democrático por una estrategia más clara para enfrentar la crisis derivada de los traspasos de plata a fundaciones, el 13 de julio llegó Juan Carvajal -exjefe de la Secom en el primer gobierno de Michelle Bachelet- a encargarse específicamente del caso. Sigiloso y con cierta autonomía, así es como ha intentado encauzar un conflicto que todas las semanas aqueja a La Moneda.
El publicista argentino dice que las emociones positivas que rodearon el inicio del debate constitucional -esperanza y unidad- mutaron hacia el cansancio, la rabia y la desilusión. Ello, según el experto, llevó a los estrategas del “A favor” y el “En contra” a tomar caminos erráticos, para imponerse en una corta campaña. “Hay bandos peleando con relatos que no tienen que ver con el tema constitucional”.
Además de investigar los posibles delitos en la emisión de miles de facturas falsas por parte de Factop y de la realización de una "caja chica" para pagar sobornos a funcionarios del SII y la CMF, la Fiscalía Metropolitana Oriente mantiene abierta una causa para dilucidar si hubo o no delitos en la grabación y divulgación del registro oculto de la reunión que sostuvieron Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer en junio pasado. Con el paso de las semanas se ha conocido la confesión de Villalobos, quien reconoció haber grabado, y su declaración de que habría compartido la pieza con Yael Speisky, esposa de Rodrigo Topelberg, socio de los Sauer en Factop. Pero de ahí en adelante aún persiste el misterio sobre cómo el registro llegó a instituciones públicas y a medios de comunicación, aunque algunas pistas dan luces de que semanas antes de su revelación el audio ya circulaba entre destacados abogados de la plaza.
La rectora de la Universidad de Chile critica con fuerza los cimientos de la educación superior chilena, atrapada en una creciente crisis de financiamiento y gestión. Afirma, además, que “no ha habido demasiado cambio” entre la administración de Gabriel Boric y la anterior de Sebastián Piñera en esta materia. Y recalca que votará por el ‘En contra’ en el plebiscito: “Es un texto que no es lo que dice ser”.
Un gobernador haciendo juicios inexactos sobre homicidios, alcaldes decretando estados de emergencia comunal, un niño de cinco años muriendo a tiros. Las últimas semanas han girado en torno a la delincuencia y la presión pública se ha redoblado. El problema, dicen expertos, es que la clase política interviene sin comprender el tema.
La desocupación en los grupos de 50 años hacia arriba prácticamente se duplicó pospandemia. Pero los números no terminan de reflejar un drama silencioso. Mientras algunos encuentran trabajo por menos dinero del que ganaban, la falta de oportunidades hace que otros decidan dejar de buscar empleo o se reinventen con algún emprendimiento. El problema no es solo económico, también es de salud mental, como lo refleja la historia del periodista Felipe Gerdtzen, quien aquí cuenta su proceso que, este año, lo terminó transformando en una suerte de referente de quienes buscan trabajo pasados los 50 años.
La arquitecta y diseñadora de muebles Susana Herrera -destituida en septiembre de su cargo como embajadora en Reino Unido- busca en tribunales laborales que el Estado le pague 11 meses de sueldo como indemnización. Ganaba 17 millones de pesos mensuales. ¿Qué salario reciben los representantes de Chile en el extranjero y cómo se calcula?
La formación “morada”, nacida al calor del movimiento de indignados de 2011, tiene menos escaños y poder que nunca en el Parlamento español, a medida que Yolanda Díaz y Sumar le roban el espacio a la izquierda del PSOE.
Once familias de Arauco han dejado sus casas y ciudades después de sufrir violencia rural. Mientras tratan de asentarse en otros lugares, algunos dicen que el Estado no les ha cumplido con los arriendos y planes de reactivación con los que se habían comprometido. Eso, alegan, hace más difícil lo que les toca: partir de cero, luego de perderlo todo.
Para el mediodía de este domingo, la asunción de Javier Milei como nuevo Presidente de Argentina será un hecho. Pero la gran interrogante es qué versión del político libertario será la que asumirá. Según el analista político transandino, si bien podría cambiar de ideología por conveniencia o intereses, la personalidad de Milei no lo hará.
Esta campaña 2023 ha sacado el genio de la botella, uno que después es muy difícil volver a meter, cual es la idea de que en las elecciones no se elige entre opciones distintas pero legítimas, sino entre amigos y enemigos. Jodidos y jodedores.
La posibilidad de operar como censores y cobrar peajes a los esfuerzos productivos es un broche de oro para el activismo identitario, que con ello logra validación y recursos.
Durante 10 meses el expresidente de la Fundación Iguales se trató un agresivo cáncer a la sangre, sin lograr sanarse. Durante ese tiempo, también, preparó a sus cercanos para enfrentar una opción que parecía inminente: no llegar a cumplir 43 años. Aquí, su familia cuenta cómo vivió ese proceso y las lecciones y vacíos que quedaron tras su muerte.
La frase “Yo voy a votar ‘A favor’ y que se jodan” despertó una aletargada campaña constitucional. Tras varios intentos fallidos, el comando opositor logró poner al Presidente Boric como su adversario y obligó al “En contra” a reaccionar y ajustar su estrategia. Ambos bandos coinciden en que la elección permanece abierta, con mucha volatilidad e indecisión, por lo que la campaña podría seguir escalando en las dos semanas que restan para la elección.