Exalcalde será imputado además por delitos tributarios, fraude y asociación ilícita.
2 jun 2023 02:47 PM
Exalcalde será imputado además por delitos tributarios, fraude y asociación ilícita.
Respecto a la posibilidad de reprogramar las vacaciones de invierno, que comienzan el 3 de julio, la ministra Ximena Aguilera sostuvo que “la situación epidemiológica es distinta en distintos lugares, por lo tanto tomar una medida general sería raro (...). Nosotros estamos analizando la situación, pero no lo vemos muy recomendable”.
El anuncio del Presidente Boric, quien señaló que insistirá con el proyecto impositivo que ya fue rechazado por la Cámara, descolocó a la derecha. Incluso, senadores opositores remarcan que el gobierno desoyó las advertencias y hoy no tiene los votos del sector. Pese a ello, en el Ejecutivo creen que este año es la última ventana de acuerdos legislativos, antes de que comience el periodo de campaña electoral para autoridades municipales y regionales.
Los 24 comisionados seguirán vinculados al debate constitucional. El reglamento y la Constitución les sigue dando un rol ya que tendrán derecho a voz en las comisiones y el pleno. Algunos son de la idea de dar "aire y espacio" a los consejeros en un inicio. Varios seguirán asistiendo a las sesiones con la intención de explicar los consensos logrados. Todo eso, a la espera de que al final, cuando el órgano cierre su propuesta, se vuelvan a activar en caso de que se convoque a la comisión mixta.
Su defensa, encabezada por el penalista Julián López, solicitó que se diera por finalizado cualquier intento con seguir adelante, en sede penal, con la acusación en su contra que fue apoyada por la Fundación para la Confianza. La Fiscalía había decidido no perseverar, pero el abogado del exjesuita fue más allá y pidió que fuera sobreseído por inexistencia de delito. El tribunal accedió y con esto la causa penal que se abrió por una autodenuncia se acabó.
Documentos recientemente revelados muestran que el millonario financista se resistía a usar el uniforme naranjo de preso, engañó a los guardias haciéndoles creer que llamaba a su madre fallecida y se sentaba en la esquina de su celda en Manhattan tapándose los oídos, semanas antes de quitarse la vida.
Sin siquiera claridad de docentes afectados y montos adeudados, distintos gobiernos han asegurado que darían solución al conflicto. El de Gabriel Boric no fue la excepción y alcanzó incluso a prometer el ingreso de un proyecto de ley hacia fines del año pasado, cosa que hasta hoy no ha ocurrido. Durante su cuenta pública de ayer reconoció que hoy no están los recursos para hacerlo.
El reconocido abogado defenderá pro bono -es decir gratis- al otrora jefe de servicio que fue desvinculado tras una acusación de acoso. Las vías legales que se estudian van desde solicitar la intervención de Contraloría hasta presentar querellas por injurias en sede penal donde la exautoridad buscará defender "su honra y dignidad".
Más de una explicación entregó esta mañana el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien aclaró que la promesa de condonar la deuda del Crédito con Aval del Estado no será financiada con la reforma tributaria. El Mandatario, en su cuenta pública de ayer, condicionó avanzar en esta medida a la aprobación de un nuevo pacto fiscal.
En 2022, tras su primer mensaje presidencial, la aprobación al gobierno dio un salto de ocho puntos porcentuales, el aumento más alto registrado por un Presidente después de una cuenta pública desde 2014, el punto de partida que tomó Cadem. ¿Ocurrirá lo mismo esta vez?
A fines de octubre de 2021, Álvaro Bellolio se comprometió a contribuir con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, otorgándoles 30 mil dólares por un informe respecto del proceso de regularización migratoria que llevó el gobierno anterior. Sin embargo, al notar que el "acuerdo" se selló sin que existiera un convenio de cooperación y sólo tras el envió de una carta, la actual administración pidió el pronunciamiento de la entidad encabezada por Jorge Bermúdez, confirmando que se trató de un hecho ilegal. Por lo mismo, instruyeron un sumario administrativo y descartaron pagar el monto "adeudado".
En la segunda cuenta pública desde que asumió su mandato, el Presidente Gabriel Boric utilizó un tono distendido y un discurso unitario, pero también admitió el nuevo rumbo de su gobierno al reconocer que -aunque no ha modificado sus principios- sí reordenará las prioridades de su administración.
En su intervención -que se convirtió en la más larga desde el retorno a la democracia, destronando la de Patricio Aylwin en 1993-, el Presidente asumió un tono convocante para plantear los tres ejes de la nueva etapa del gobierno: derechos sociales, seguridad y desarrollo sustentable. El ambiente a ratos se tornó distendido. Incluso, en la mitad de su alocución, el mismo Mandatario preguntó a los asistentes si tenían paciencia. “¡Nooo!”, le respondieron desde la derecha. Ante aquella reacción, el Gobernante bromeó que se iba a guardar entonces la parte de seguridad, lo que desató algunos cuestionamientos de ese sector.
En su discurso, el Presidente confirmó que la próxima etapa del gobierno se concretará en avanzar en tres ejes principales: desarrollo sostenible, seguridad pública y derechos sociales, y dedicó varios minutos de su alocución a la condena de la "situación de discordia" en el país. Además, adelantó que a fines de julio insistirán con la reforma tributaria en el Senado y valoró el anteproyecto de Constitución elaborado por la Comisión Experta. En el transcurso de la ceremonia, también, realizó diversos gestos a Michelle Bachelet, presente en el Congreso Nacional.
La segunda cuenta pública del Mandatario tuvo un 13% más de palabras que la del año pasado. Conceptos como "Delincuencia" y "Carabineros" fueron usados casi cinco veces más que en 2022, mientras que términos como "Dignidad", "Feminista" y "Abusos" mantuvieron o incluso bajaron su presencia entre las palabras del Presidente.