Pablo Dittborn
14 dic 2024 06:00 AM
La autora y psicoanalista se enfoca en los cambios de las tres generaciones de chilenos y su salud mental. Y hace el contrapunto: si antes estábamos subdiagnósticados e ir a un terapeuta era una suerte de tabú, hoy el problema es el sobrediagnóstico, el abuso de fármacos para tratar problemas menores. Asegura, además, que en términos de salud mental no hay brechas generacionales: "es más bien una fosa".
La oferta casi interminable de productos alimenticios nacionales e importados contrasta con un pasado casi reciente, en el que costaba poner un plato sobre la mesa. En un par de generaciones, Chile pasó de luchar contra la desnutrición infantil a ser un país sobrealimentado, lleno de productos y gastronomías que hace no mucho tiempo simplemente no existían.
Según los resultados del estudio “Tres generaciones de chilenos” de Cadem, en alianza con La Tercera, el 53% de las personas entre 65 y 74 años declaró sentirse muy o bastante feliz con su vida en general. El escenario es opuesto en el sector más joven: sólo el 33% de los encuestados entre 18 y 25 años dijo sentirse de igual forma. ¿La paradoja? Los más jóvenes son los más optimistas con el devenir del país. Aquí, por qué.
La alcaldesa electa, a días de asumir, detalla cómo será su aterrizaje en el municipio. En sus definiciones más políticas reafirma que su candidata presidencial es Evelyn Matthei y apunta que sea proclamada por el sector.