Sección: LT Sábado
Nadie es políticamente muy correcto, ninguno huye del dinero ni del placer y si no fuera por la presencia de Andi Brand (Janelle Monáe), la ex socia de Bron, se podría decir que se trata de una junta de gerentes de la abyección humana.
En su segundo año de gobierno, Gabriel Boric –a diferencia de todos sus antecesores- tendrá que convivir con una elección de convencionales y otro plebiscito que, sin duda, polarizarán el ambiente. No obstante, las cifras indican un efecto pendular en varios temas y un regreso a la moderación que podría dar al Mandatario espacio para concretar sus reformas y subir su alicaído apoyo. Hay una brusca caída de la violencia como fin para conseguir cambios, la confianza en carabineros se encuentra en su nivel más alto y existe una suerte de recuperación del orgullo nacional. Sin embargo, seguirán los coletazos del estallido y la pandemia -económicos y en salud mental- y la delincuencia se mantendría como la principal preocupación de los chilenos. Esta sensación de inseguridad y la inflación comenzarán a modelar las encuestas políticas.
El alcalde de Recoleta defiende la visión crítica que mantuvo -en algunas materias- durante el año de instalación del gobierno de Gabriel Boric y asegura que en esa postura no está solo. El también exabanderado señala que La Moneda debe enfocar sus esfuerzos en impulsar el programa comprometido -aunque enfrente la derrota en el Congreso- y traspasar esos costos a la oposición.
El Presidente Boric -quien defendió su decisión- concedió ayer indultos a 12 condenados por delitos cometidos durante el estallido social y otro al exfrentista Jorge Mateluna. Un error de Justicia en la comunicación -que desató la molestia de Presidencia- empañó la información, dejando en compleja situación a la ministra Marcela Ríos.
Aquejado por problemas de salud y cuestionado laboralmente por quien fuera su jefe y amigo por años, Domingo Prieto decidió confesar y abrió una caja de Pandora. A más de un año y con dos querellas presentadas, la fiscalía suma más de 1.400 documentos que ponen en entredicho la administración del histórico jefe comunal de Vitacura. Estos son los puntos esenciales de la causa.
A pesar de diversas campañas contra la violencia a la mujer, los intentos de femicidio han tenido un crecimiento de más 400% durante los últimos cinco años. Desde la Fiscalía Nacional aseguran que el alza se debe a que los fiscales están investigando con más foco de género delitos como lesiones, amenazas e incluso secuestros e incendios. Mientras que los municipios, organismos que tratan estos casos, señalan que los casos VIF están replicando modelos del crimen organizado.
La muerte de Mijail Gorbachov y de la Reina Isabel II, con apenas nueve días de diferencia, simbolizan el cierre de una era. Pero también este año dijeron adiós figuras clave de otros ámbitos que modelaron buena parte del siglo pasado: Pelé en el fútbol, Godard en el cine y Jerry Lee Lewis en la música popular.
La Tercera conversó con tres jóvenes afganas cuyas vidas cambiaron abruptamente tras el regreso al poder del grupo insurgente en 2021. Las niñas ya no pueden asistir a las escuelas y las jóvenes tampoco a la universidad. “No podemos ir a los parques, ni elegir nuestra ropa, y nos prohíben trabajar”, denuncian.
Al cierre de 2022, el sociólogo examina el estilo que el Presidente ha mostrado en sus nueve meses de gobierno y que quedó plasmado en el indulto a presos del estallido social. Afirma que al enfrentar un momento de shock, el Mandatario -a diferencia de Piñera- busca ampliar sus apoyos. Eso, dice, es talento político.
Quien fuera una de las impulsoras de la Reforma Procesal Penal y encargada de escoger el nombre del primer jefe del Ministerio Público, es crítica de la gestión del gobierno. La exmilitante de la DC señala que “veo a la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, y a la ministra del Interior, Carolina Tohá, con más funciones para esto”. Dice, además, que este puesto debe ser asumido por un abogado o abogada.
Profesor de Historia y Cultura Brasileña en la Universidad Brown, el académico dice a La Tercera que “superar la polarización será un problema mucho mayor de resolver” para el líder del Partido de los Trabajadores (PT), quien mañana inicia su tercer mandato como presidente de Brasil. Green cree que “ampliar las oportunidades laborales, reducir la inflación y apoyar la educación pública” debieran ser las prioridades del nuevo inquilino del Palacio de Planalto.