Sección: LT Sábado
La posibilidad de que ambas figuras vuelvan a protagonizar la elección presidencial de este año -tal como ocurrió en 2013- tomó fuerza durante los últimos días, frente a señales poco claras de la expresidenta. La “revancha”, eso sí, sería distinta, hoy con la exalcaldesa de Providencia como la mejor posicionada en el camino a La Moneda.
A un año y ocho meses de que se iniciara la primera investigación que abrió la puerta a indagaciones por transferencias a fundaciones, el Ministerio Público suma una serie de resultados, aunque se adelanta que 2025 sería un año clave.
El jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional aborda las críticas por la lentitud en la tramitación de algunos casos que involucran dineros fiscales que fueron entregados de forma irregular a fundaciones. A 20 meses de que se abriera la primera arista del caso, insiste en que se investigará sin límite a todos los involucrados. Durante 2025, adelanta, esta megainvestigación entrará en su año clave y varias causas podrían llegar a juicio y otras nuevas aristas se llevarán ante tribunales.
Ya sea por cercanía, costos o facilidades, el país de la samba se ha transformado en el preferido por las personas que traspasan las fronteras de Chile para tomar vacaciones. No por nada desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez salen 33 vuelos diarios directos a diez ciudades brasileñas. Más atrás en las preferencias internacionales también aparecen los vecinos Argentina y Perú, e incluso Estados Unidos.
El exdiplomático bielorruso, que participó en las negociaciones de los acuerdos de Minsk en 2015 para alcanzar un alto el fuego en la guerra en el este de Ucrania, cree que el anuncio del Presidente Donald Trump de que negociará con Vladimir Putin el fin del actual conflicto en ese país es una nueva forma de Washington de abordar sus relaciones con la OTAN y Moscú. “Quieren olvidar este problema. Por eso están ansiosos por pagarle a Rusia con esta pausa o esta vez con los territorios ucranianos”, dice Slunkin a La Tercera.
El ministro de Justicia logró molestar a su partido, el PC, al tildar de “error” el respaldo a la “primera línea”. “Si no hubieran existido esas personas, la violación a los derechos humanos hubiera sido mucho más dramática”, señaló el diputado Boris Barrera (PC).
Biobío, Los Lagos y La Araucanía aún tienen focos activos. Esta última región, donde ayer nuevamente fue renovado el toque de queda, es la que grafica cómo las altas temperaturas propician los siniestros, pero también ha abierto el debate por su intencionalidad.
El profesor de Economía propuso aquel plan a Donald Trump en julio del año pasado, pero nunca recibió feedback del ahora mandatario. En conversación con La Tercera, Pelzman cuenta su historia, mientras expertos analizan la viabilidad del proyecto y su impacto para los derechos palestinos.