El crimen organizado japonés Yakuza es la organización más temida del país desde el siglo XVI. Sin embargo, poco se sabe de las mujeres del clan. ¿Dónde encajan ellas en esta temida mafia?
Paula Morales Lobos
23 ago 2022 10:20 AM
El crimen organizado japonés Yakuza es la organización más temida del país desde el siglo XVI. Sin embargo, poco se sabe de las mujeres del clan. ¿Dónde encajan ellas en esta temida mafia?
La caída de los niveles de agua en el río Yangtze, en la ciudad de Chongqing, en el suroeste de China, reveló varias estatuas budistas construidas durante las dinastías Ming y Qing.
Los ciudadanos pudieron observar en el centro de Kiev los tanques capturados por el ejército ucraniano cuando se cumplen casi seis meses desde que Rusia invadió el país.
Un equipo de la Universidad de Iowa en Estados Unidos, simuló la tierra del planeta rojo y logró que la alfalfa creciera ahí, experimento que podría ser usado en las primeras expediciones humanas.
El país decidió enfrentar la ola de calor provocando precipitaciones con el uso de aviones que expulsan yoduro de plata y otros elementos, logrando condensar las nubes para crear lluvia de forma artificial.
Científicas de las Universidad de Buenos Aires lograron aislar un hongo capaz de alimentarse de los restos de sustancias tóxicas; como el alquitrán y la nicotina que dejan estos tipos de residuos.
A través de energías renovables, el país europeo sostiene la gran producción veraniega durante todo el año, incluso cuando en el invierno la oscuridad dura todo el día y noche.
Sky Train es capaz de levitar sobre las vías de imanes sin la necesidad de alimentación eléctrica, soportando a 88 pasajeros por vagón.
Bautizado como Cráter Nadir, un equipo de Escocia lo descubrió a 300 metros por debajo del lecho marino, a unos 400 kilómetros de la costa de Guinea, en África occidental.
Con la esperanza de revolucionar el futuro de la robótica blanda y los exoesqueletos portátiles, un equipo australiano desarrolló un tejido que puede levantar 192 veces su propio peso.
Un efecto secundario inesperado de la peor sequía del país en décadas, deleita a los arqueólogos: la aparición de un monumento del megalítico compuesto por piedras, que se encontraba sumergido en un embalse.
Un violento temporal y vientos de más de 220 km/h en Italia, inundaciones en Francia y un tornado en Paraguay, son solo algunos de los hechos que causaron estragos en varios países del mundo.
El registro a vista de dron da cuenta de la magnitud de la peor sequía de la historia en el país europeo, y reflejan que ya es casi imposible navegar por los ríos del valle del Loira.
En Venecia, los vientos huracanados afectaron parte de la estructura del campanario de San Marcos y los turistas tuvieron que ser evacuados del lugar. La tormenta arrasó violentamente con sillas y mesas dejando impactantes registros. Hangares y aviones quedaron destruidos en la provincia de Módena.
El traje Orlan-MKS del cosmonauta ruso Oleg Artemyev se averió mientras estaba instalando dos cámaras. Pese al susto, el comandante de la Expedición 67 logró llegar sano y salvo.