Un estudio reveló que esta rara especie se ha reproducido hace 250 mil años gracias a un proceso evolutivo que les permite convertir óvulos en embriones sin la necesidad de ser fecundados.
Janis Carrasco Ayala
5 jun 2022 01:23 PM
Un estudio reveló que esta rara especie se ha reproducido hace 250 mil años gracias a un proceso evolutivo que les permite convertir óvulos en embriones sin la necesidad de ser fecundados.
Científicos de la Universidad de Harvard desarrollaron una vacuna que permite que dos células inmunitarias puedan detectar y atacar a los tumores que poseen un mecanismo de invisibilidad ante el sistema inmune.
La NASA alertó que este lunes 6 de junio el asteroide 2021 GT2 pasará a 3,5 millones de distancia de nuestro planeta, lo que equivale 10 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
Naturaleza | Descubren nueva especie de mariposa en Bolivia.Bautizada como Punta de Fuego en zigzag, el insecto fue registrado por el entomólogo Martín Apaza. Solo en Brasil, México y Ecuador, se han visto algunos ejemplares similares.
Los investigadores creían que el ajuste genético haría que los hámsteres fueran más sociables y pacíficos. Sin embargo y sorprendentemente, los dóciles animales se volvieron unos “monstruos”.
La ONU señaló que en menos de 30 años, el 50% de los países sufrirá por la escasez de agua. En su libro “Fuentes no convencionales de agua” detallan formas en las que se podría conseguir el suministro en un futuro.
A mediados de este año el equipo de Alexis Kalergis, que ha dedicado casi dos décadas al estudio, comenzará la segunda fase clínica de evaluación, donde se observará la reacción de recién nacidos y eventualmente fabricar la vacuna en 2025.
El alcade de Lviv, Andriy Sadovyi, agrupó ocho buses escolares vacíos en el centro de la ciudad, donde los ciudadanos homenajearon a los 243 menores que han sido víctimas de la guerra.
La IA que fue bautizada como “Gato" utiliza un sistema informático que se asemeja al funcionamiento de las neuronas que le permiten aprender y realizar tareas similares a las puede desarrollar una persona.
Ad portas de cumplir 50 años del Golpe de Estado, el Presidente anunció un plan nacional de búsqueda a los desaparecidos. Además, anunció la consolidación gradual del CAE, fin al Sename y la urgencia de un proyecto de ley que establece el derecho a la eutanasia.
Jimmy Grewal, residente de Dubái, posee una gran cantidad de dispositivos y accesorios de Apple, incluida la primera computadora de la compañía, la Apple 1.
A través de un cálculo matemático, la técnica estudiada durante seis años busca capturar la actividad eléctrica de las conexiones neuronales, para así detectar de forma precoz y poco invasiva una proteína llamada betameloide, que se presenta en la retina del ojo en caso de desarrollar la enfermedad.
Esta nueva tecnología utiliza la presión de la luz solar para impulsar las naves a lugares de difícil acceso, se espera en un futuro poder llegar a explorar los polos solares con este proyecto que ya se encuentra en su fase final.
Un equipo de científicos de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, desarrolló un marcapasos inalámbrico con componentes biocompatibles, con la finalidad de evitar la intervención quirúrgica para remover el aparato.
Investigadores hallaron un código genético compartido con otras personas que vivieron en Italia durante esa época y se descubrió que el hombre tenía tuberculosis.