La segunda ciudad más grande de Ucrania había estado relativamente tranquila desde que las fuerzas ucranianas recuperaron su territorio e hicieron retroceder a los rusos. Esa calma fue interrumpida este domingo.
30 may 2022 10:51 AM
La segunda ciudad más grande de Ucrania había estado relativamente tranquila desde que las fuerzas ucranianas recuperaron su territorio e hicieron retroceder a los rusos. Esa calma fue interrumpida este domingo.
Sam Van Aken, profesor de la Universidad de Syracuse, en Estados Unidos, desarrolló a través del injerto tradicional un árbol que puede dar una gran variedad de frutos. Duraznos, cerezas, ciruelas y damascos, son algunos de los frutos que logró cosechar.
Bautizado como "Dragón Blanco", el puente abarca 632 metros de largo que conectan dos montañas en la selva de Mộc Châu, ubicándose a 150 metros de altura. Según los operadores, superó el puente colgante de Guangdong, en China, de 526 metros.
En el pueblo de Stoianka, a pocos kilómetros de Kiev, la guerra está siempre presente para dos amigos: Andrii, de doce años,y Valentyn, de seis. Los dos vecinos excavaron su propia trinchera, desplegaron sus morteros de madera y montaron guardia en una torre ficticia lista para proteger su aldea. Un juego de niños que da cuenta de una terrible realidad a casi 100 días de la invasión rusa.
Las temperaturas extremas, el intenso sol de Atacama y las grandes altitudes, dan a las uvas cultivadas en el desierto una piel gruesa y carnosa, que según los productores nativos, dan vida a un vino de color intenso y con sabores audaces.
Investigadores japoneses y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia desarrollaron conjuntamente un "sexto dedo" robótico para estudiar cómo reaccionan los cerebros a partes del cuerpo nuevas e independientes.
Las imágenes dan cuenta de como el poblado de Pospana sufrió el letal asedio de la artillería rusa.
La agencia Reuters pudo verificar la ubicación del video a través de los edificios, caminos y campos que coincidían con la fotografía satelital.
Un equipo de la Universidad de Northwestern, de Estados Unidos, desarrollaron un robot a control remoto de medio milímetro de ancho, la mitad del grosor de un centavo americano, y podría usarse para cirugías minimamente invasivas.
Un equipo de la Universidad de Chile realizó un hallazgo que advierte que ciertos microorganismos serían híper resistentes a los antibióticos, lo que permitiría a la comunidad científica adelantarse al surgimiento de posibles nuevos mecanismos que pueden traspasar su poder de resistencia a otros microorganismos y generar con ello un riesgo para la salud global.
Investigadores españoles utilizarán autómatas con inteligencia artificial para enseñar a personas con TEA. Además, crearon un dispositivo que permite a las personas con movilidad reducida desplazarse virtualmente por zonas de difícil acceso.
Un innovador programa de intervención en el estilo de vida combinado con un medicamento, permitió prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad. El estudio siguió por 21 años a más de 3.000 adultos con prediabetes, quienes lograron reducir el riesgo de aparición de la patología en un 58%.
Investigadores españoles observaron que el anélido posee dos enzimas que le permiten oxidar y despolimerizar material sintético hasta descomponerlo.
El Dr. Jimmy Whitwoth, profesor de salud pública internacional de Reino Unido, detalla cómo se genera el contagio del virus y cuáles son las probabilidades de contraer la enfermedad.
Cuando las tropas rusas conquistaron Kutuzivka, al noreste de Kharkiv, muchos de sus habitantes tuvieron que huir de sus hogares. Las siguientes semanas y meses fueron duros para los que se quedaron atrás. Hoy, familias enteras pasan sus días en sótanos, ya nadie sabe cuánto durará la ocupación de su aldea. Hoy a casi 100 días de la Invasión rusa, resisten e intentan sobrevivir.