Sección: MasDeco
Abogada especializada en derecho ambiental. Las manualidades siempre fueron parte importante de su vida, y cuando se cruzó con las flores el amor fue a primera vista. Hace tres años fundó Puravida Flores y desde hace un año cuenta con la paisajista Alexandra Bremer como socia.
Cuatro personajes nacionales reflexionan sobre cómo sus admiradas progenitoras moldearon e influyeron en sus distintas disciplinas.
Un espacio que reformula vivir en la ciudad y propone conectarse con la naturaleza. Ni tan lejos ni tan cerca, parece ser la dosis justa de convivencia entre este matrimonio y la urbe. Hoy disfrutan de otro aire, otro cielo y una naturaleza privilegiada.
Disruptiva y en constante movimiento. Así es la performance de Teresa Aninat y su casa-taller. Dos mundos que coexisten, y donde cada miembro de la familia participa activamente ejerciendo el arte como idioma. "Novela austral" es el nuevo proyecto que la artista exhibirá desde el 10 de mayo al 3 de junio, que coincidirá con la apertura de la nueva sede de Galería Aninat.
Sábado 5 de mayo de 2018, edición N° 782
Hace mucho que el hummus y el falafel se instalaron en esta parte del globo. También lo hicieron el shawarma y los rellenos tipo hojas de parra, zapallitos, los famosos dulces árabes. Hoy se da un paso más allá cuando Estados Unidos y Europa se señalan, buscan y quieren tener más preparaciones, especias y productos en sus propios restaurantes y bajo nuevas miradas, que incluyen la cocina judía de distintos orígenes. Algunos lo llaman cocina de inmigrantes, otros simplemente el sabor que desde Israel, Líbano, Siria, Turquía y varios más llega para arrasar.
A pesar de que fue una de las grandes en la Bauhaus, de que fue la primera mujer en tener una muestra individual en el MoMA, de haber influenciado a generaciones de artistas abstractos y diseñadores textiles, la historia no ha sido justa con Anni Albers. Hay gente como Briony Fer tratando de cambiar eso.
Nos inspiramos en nuestros tesoros portátiles.
Este fotógrafo chileno realizó –junto al guía, geógrafo y dibujante de campo Raúl Molina– una exploración visual durante dos años por el camino que cruza el desierto de Atacama, desde la frontera con Bolivia, en Colchane, hasta Copiapó. El resultado es Qhapaq Ñan - Atacama, exposición que recorre 44 localidades retratando su territorio, arquitectura, ritos, personas, rutas del presente y del pasado.
Conocida también como @mujer_gallina (nombre de su cuenta en Instagram), esta ilustradora chilena acaba de ganar un importante premio en la Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia, Italia, con su obra "La plage", de la editorial francesa L'Agrume, en la categoría Ópera Prima del Bologna Ragazzi Award. Ella fue parte de la delegación chilena presente en la feria con el apoyo del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, la Dirac y ProChile.
Sábado 28 de abril de 2018, edición 781
Generalmente, cuando escribimos sobre casas conversamos con sus dueños, con el arquitecto, describimos lo que vemos, tratamos de 'leer' la casa y a veces tenemos la oportunidad de conversar con el diseñador, cuando lo hay. Este es un departamento en Barcelona contado por su autor, Jaime Beriestain.