Sección: MasDeco
Chile tiene tres veces más mar que tierra, esa es una característica única. Por lo mismo, la biodiversidad y productividad de sus mares son envidiables y no se encuentran en otras partes del mundo. Proteger las aguas es imperante y por lo mismo debemos crecer mirando el mar.
Los arquitectos de la oficina Ortúzar+Gebauer llevan varios años viviendo en Chiloé. Además de su propio hotel y su oficina tienen varias obras residenciales en la isla. En todas se observa un interés particular por el paisaje, por adaptarse a él sin perturbarlo demasiado y por integrarlo a la construcción. Esta casa en Chonchi no es la excepción.
Sábado 25 de noviembre de 2017, edición N°759
Aunque es publicista, la mayor parte de su tiempo lo dedica a documentar el estilo de vida que rodea al surf mundial. Fundador de FICSURF, que entre el 24 y 26 de noviembre celebra su novena versión, acaba de ser nombrado coordinador de la ONG Parley en Chile y se pone al frente de la campaña Voluntarios por el Océano (en alianza con Corona), la que comienza con un catastro de la situación de los océanos en Chile por contaminación plástica.
Reciclar, reutilizar y reducir.
Iain Macdonald. Hace algunas semanas estuvo en nuestro país para hablar sobre las nuevas maneras en que la madera puede ser utilizada, su carácter sustentable en comparación a otros materiales, su mercado potencial y otras ventajas.
El exceso de energía que consumen estos edificios para su climatización y el impacto en la vida urbana y ecosistemas por el aumento de la temperatura exterior y reflexión de la luz han llevado a tomar conciencia entre los entendidos y a buscar soluciones, como segundas pieles o fachadas variables para mitigar los efectos.
Generar biodiversidad, bajar las temperaturas y la polución de las ciudades son solo algunos de los beneficios que ofrecen estas estructuras, pero que en nuestro país aún son casos aislados por la falta de conocimiento, normativas e incentivos por parte de los municipios y del Estado.
La mayoría de las casas que Magdalena Donoso diseña y construye en sociedad con Víctor Miranda en Chiloé no buscan más que ofrecer un lugar acogedor, que permita disfrutar sin perder de vista el gran adorno, el paisaje. Sin embargo, aquí se permitió un experimento: meter la naturaleza a un espacio interior.
La nobleza de las cosas y de los oficios.
Tres chilenos. Tres fotógrafos. Una sola Patagonia. Imágenes sublimes de quienes han retratado el ánimo calmo de un paisaje que dice estar cerca del cielo. Imágenes que cuentan, una foto que respira, un momento que congela y perpetúa lainmensidad del extremo sur de Chile.
Flexibilidad: el nuevo Campus Iberdrola, situado en San Agustín del Guadalix (Madrid), apuesta por el carácter público, sustentable y abierto como premisas compositivas fundamentales.
El adjetivo que más se repite científicamente para describir la Gunnera tinctoria es gigante. Y si se piensa dos segundos en la comúnmente conocida nalca de nuestro sur, su notorio tamaño aparece al instante sin ser ningún experto. Tallo de metro y medio de altura, hoja de las mismas dimensiones, gruesa, es una hierba gigante repartida por toda la Patagonia, que en plena temporada comienza a ser devorada en plazas, caminos y restaurantes. La hierba gigante sobreviviente de la era glacial está en gloria y nosotros la celebramos junto a los isleños.
Ni tan cerca ni tan lejos de Castro, en Rilán, se encuentra este hotel íntimo pero de alto nivel, cuyo compromiso fundamental es mostrar el auténtico vivir de Chiloé.