Sección: MasDeco
El próximo 2 de noviembre Juana Gómez inaugura Distaff en Londres, primera individual internacional de la artista chilena. Un trabajo con una fuerte carga genética y tradiciones textiles latinoamericanas. El proyecto de colaboración entre Michael Hoppen Gallery e Isabel Croxatto Galería cuenta con la curatoría de Carolina Castro Jorquera.
David H. Del Valle. El destacado diseñador colombiano estuvo en Chile para participar en la sexta versión de Encuentro Local, oportunidad que aprovechó para comenzar a cimentar el camino para realizar en un futuro el primer Santiago Design Week, un evento que al igual que su homólogo de Medellín busca potenciar a los diseñadores a nivel internacional.
Ilustrador español que colabora con revistas y diarios de todo el mundo. Algunos de los medios que lo han publicado son The New Yorker, Financial Times Weekend, Liberation, Tiempo, Vanity Fair y La Vanguardia
Abundante en objetos, mobiliario, texturas, patrones y estilos, este departamento en Stuttgart, y remodelado por el estudio de arquitectura e interiores Ippolito Fleitz Group, parece sacado del planeta Marte. Estilos repletos de formas geométricas y tecnología de punta crean un sinfín de escenas futuristas que se conectan con el vivir actual.
La potencia de los colores de las verduras.
Imposible perdérselo. Un panorama para toda la familia, que además de presentar comida deliciosa de todo el mundo tendrá divertidas actividades para que todos las gocen. La invitación es para el próximo 2 de noviembre en el Parque Araucano. Aquí destapamos las actividades para los más chicos.
Lo que no te puedes perder.
Encontramos todo lo que estás buscando.
Salón inmobiliario 2017. El próximo fin de semana se llevará a cabo la sexta versión del Salón Inmobiliario de Chile (SICH) en Centro Parque, donde podrás conocer más de 100 proyectos inmobiliarios, además de productos específicos para la casa como cortinas y grifería, entre otros.
La mirada hacia los métodos antiguos de cocinar está en lo alto. Es sin duda una contrarrespuesta a la aplastante industrialización de la comida, claro está. También una valoración de lo artesanal, que incluye la conciencia de qué estamos metiéndonos a la boca. De ahí que la palabra fermentación esté en la gloria, comunicando y masificando un consumo puesto en beneficio de la alimentación capaz de transformar la propia vida. Un oficio milenario que está de vuelta.
Sábado 28 de octubre de 2017, edición N°755
El lugar de trabajo es donde pasamos la mayor parte del tiempo, quizás más de cuarenta horas a la semana. La certificación WELL promueve que estas horas sean menos tediosas y en un entorno laboral más sano.
Fábricas que se dedican a distintos rubros creativos, de sangre chilena, que con ahínco han trabajado por la elaboración de un producto de primera. Creando en serie o productos personalizados, todo es hecho con amor, desde las entrañas, para saborear el triunfo de la fabricación hecha en Chile.