Lo que no te puedes perder.
Por Soledad García-Huidobro
19 oct 2017 11:21 AM
Lo que no te puedes perder.
Sábado 21 de octubre de 2017, edición N°754
Arquitecto de la UC, además de profesor universitario es uno de los tres socios de SITE, oficina especialista en espacios de trabajo.
Una casa de estilo francés de los años cincuenta que denota a fuego intenso el amor por los objetos de la dueña de casa. Simbolismos que van, que vienen, que nos hablan de una pasión inmaculada de ella por la cultura, por el saber, por la religiosidad y la mixtura de los pueblos ancestrales. Nada aquí está al azar; todo llega al corazón.
A descorchar botellas, a sacar la carne del refrigerador. Los quinchos han llegado a la ciudad, y aquí les presentamos tres opciones para vivirlos a concho. Respirar aire, juntarse con la familia y los amigos ¡Celebremos el buen tiempo!
Reinas de esta temporada y de cualquier lugar al que queramos darle vida.
Lo que no te puedes perder.
En el corazón del nuevo Edificio CV Galería, ubicado justo en el vértice de Alonso de Córdova con Vespucio, está la nueva casa de Aninat Galería, que recibe al público con una muestra de Raúl Zurita que da cuenta del nuevo desafío poético que aborda para proyectar desde el mar el poema "Verás un mar de piedras" sobre los acantilados del norte de Chile.
El Jardín Japonés o de la Amistad del cerro San Cristóbal es el más grande de nuestro país y uno de los espacios más visitados del Parque Metropolitano. Desde el año pasado comenzaron las obras de ampliación parte del plan centenario del parque. En los próximos meses será la apertura de la primera etapa y para septiembre del 2018 la inauguración del nuevo espacio.
Directora de arte para animación stop motion desde hace doce años, con experiencia en más de ocho series animadas en Chile. Además desarrolla dirección de arte, animación e ilustración para editorial, publicidad, prensa y difusión científica. Ha realizado exposiciones de su obra en universidades, galerías, centros culturales y bibliotecas. Fundadora del estudio Plastivida y docente de animación stop motion en la UDLA.
De uso familiar intenso desde septiembre hasta abril, las terrazas son un 'must' que no debemos perder de vista. Hoy encontramos una infinidad de opciones en terminaciones, materiales, accesorios, incluso, en algunas de ellas, hasta obras de arte. En estas líneas, una guía completa de lo que no debemos perder de vista para implementar nuestras terrazas al ritmo de hoy.
Es una de las editoriales más importantes del mundo - Phaidon- y su sello indica vanguardia, excelencia, diferenciación. Es la primera vez que publican a un cocinero chileno y también el primer libro de Boragó, el restaurante del chef que puso nuestra gastronomía en la alta mesa internacional. Además de 100 recetas, se muestra la investigación que el restaurante y Guzmán han hecho de la despensa natural de Chile, los procesos creativos de los platos, el cómo piensan los ingredientes y la cocina desde el nacimiento de Boragó. Un libro que aquí abrimos antes de su lanzamiento en Nueva York el 7 de noviembre.