En un antiguo taller mecánico, al norte de la capital argentina, ubicó su casa-estudio una multifacética artista que hoy sobresale en el ámbito de la joyería.
Por Daniela Rusak Fotos Magaly Saberian
6 oct 2017 01:05 PM
En un antiguo taller mecánico, al norte de la capital argentina, ubicó su casa-estudio una multifacética artista que hoy sobresale en el ámbito de la joyería.
Según la RAE, el verbo agradecer significa sentir o manifestar gratitud, ¡qué gesto más puro y honesto que ese! Te invitamos a volver a las herramientas análogas, a lo hecho a mano, a transmitir un mensaje desde el corazón. Para ello existen una serie de bases –físicas y empíricas– para crear una nota de agradecimiento con un sello personal, transmitiendo amor verdadero al otro.
¿Botarlo? ¡Ni pensarlo! Necesitamos tomar conciencia y tener respeto por el medioambiente. Es importantísima la práctica de las 3 R: reciclar, reutilizar los materiales y reducir el consumo de los productos poco amigables para el planeta. Los caminos para reducirnos son cada vez más. Tomarlos da un beneficio de ida y vuelta, es decir, dejando lo que no necesito ayudo y me ayudo.
Colección y fundación Ca. Sa. Ya sabemos sobre la gran colección que Ramón Sauma y Gabriel Carvajal han acumulado por 30 años. Ya sabemos que desde el año pasado al menos parte está disponible para ser visitada por los interesados. Las buenas noticias son que el premio Colección Ca.Sa seguirá entregando recursos a artistas emergentes con proyección y que ahora como Fundación Ca.Sa buscarán más y mejores canales para apoyar el arte joven.
La artista y matemática chilena Regina Bittencourt presenta, hasta el 31 de octubre, su exposición "La belleza de las matemáticas", que se realiza en el complejo Andrónico Luksic Abaroa, en el Campus San Joaquín de la UC. En ella demuestra al mundo que matemáticas y arte no son como el agua y el aceite, y que en cada una de sus obras existe una explicación matemática profunda detrás.
La artista nacional Voluspa Jarpa presenta, por primera vez en Chile, la muestra "En nuestra pequeña región de por acá", con un recorrido por la historia de Latinoamérica a partir de los documentos desclasificados de la CIA.
Con o sin motivo, pero siempre con dedicación.
Sábado 7 de octubre de 2017, edición N°752
El destacado arquitecto, ganador de varios concursos, docente y actualmente decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, lanza una monografía que será la primera de la serie que proyecta publicar la USS.
Flores y más flores, grandes, pequeñas, exuberantes, distinguidas, es lo que trae a Chile la connotada artista floral Kiana Underwood a través de un workshop exclusivo que impartirá el próximo 23 de octubre en Casa La Tercera. Reconocida a nivel mundial, Kiana enseñará a crear arreglos florales inspirados en el Viejo Mundo, centros de mesa, seguidos por arreglos a gran escala y finalizando con la creación de ramos de novia.
El 15 de octubre comienza la veda de esta joya marina, un literal manjar del que Chile puede vanagloriarse por su excelente calidad. Una ola de sabor a mar carnosa, yodada, salada y a veces dulce al mismo tiempo; untuosa, tersa… sí, se hace agua la boca de solo pensarlo. Ahora se levanta la bandera que prohíbe su extracción y venta fresca. Échelo de menos por el solo goce supremo de volver a sentirlo el 15 de enero próximo. Usted diga no a su consumo, proteja la especie, valórela y cuídela. Pero no sin antes despedirse. Aquí donde puede darse pataches.
Sábado 7 de octubre de 2017, edición N°752