Fáciles, ricos y saludables, los guisos son la comida ideal para esta época del año; cocinar con verduras de la temporada nos trae muchos beneficios.
Por María José Contreras Fotos Juan Pablo Sierra
18 may 2017 01:14 PM
Fáciles, ricos y saludables, los guisos son la comida ideal para esta época del año; cocinar con verduras de la temporada nos trae muchos beneficios.
Ya es tiempo. Se aprende haciendo y haciendo se reduce el consumo, con ello la basura y esa larga letanía que repetimos hace ya años. Es momento de pasar a la acción y volver a disfrutar de la magia de hacer.
La destacada artista chilena Denise Lira presentará, a fines de este año en Galería Patricia Ready, una trilogía que concentra ocho años de expediciones retratando glaciares, océanos y el desierto chileno. Un retrato consciente y respetuoso del ciclo de la vida.
Cada dos años la asamblea general ordinaria de socios de la Asociación de Oficinas de Arquitectura (AOA) entrega sus reconocimientos a cuatro arquitectos en diferentes categorías. Como vemos en las siguientes líneas, Juan Ignacio Baixas tenía más que merecida la medalla a la trayectoria académica.
Para el fotógrafo nacional Pablo Valenzuela nuestro territorio ha sido, por años, fuente de inspiración. En él no busca grandes vistas ni majestuosos paisajes; por el contrario, solo busca alejarse de la obviedad "para acercarme a lo abstracto. Abandonar la amplitud para concentrarme en lo mínimo", afirma.
Encontramos esos objetos, datos y lugares que te van a encantar.
Hace seis décadas nacía Tefal. Un invento que ha evolucionado con los tiempos y la cocina, desde la primer sartén antiadherente a cientos de complementos en los que la tecnología e innovación son parte de su sello.
"La pasión por la vida es el secreto de la belleza", o al menos eso decía Christian Dior. Aquí algo de aquello.
Porque es nuestro hogar, y así queremos sentirlo, comencemos por vestir los muros. Apostamos por el desafío de decorarlos sin lo usual, los cuadros –pinturas, fotos, ilustraciones–, sino que con pequeñas colecciones, que una vez en su lugar se transforman en nuestro patrimonio.
Si hay algo sabroso que traen las inmigraciones, es la comida. Un traspaso cultural que entra rápido, conquista y, sobre todo, cambia la escena tanto como las mismas personas. Justamente esto celebramos abriendo bocas y cabezas para dar la bienvenida mordisqueando el alimento más básico y esencial de todos: el pan. Aquella sofisticada preparación ha acompañado a la humanidad hace más de 8 mil años, desde el momento en que el hombre pasó a ser sedentario y a procesar materias primas. De ahí que el trigo, el maíz y el arroz –más varios otros– determinen geografías que hoy cruzan fronteras y paladares. El pan simboliza y habla de identidad, pertenencia, costumbres, sentirse en casa sin ir más lejos. Eso compartimos a través de seis panes extranjeros hechos artesanalmente. Una especie de canasta surtida que llega a la mesa de esta ciudad y que cada vez se agranda más.
Las arquitectas Olaya Cuadra y Rocío Costa fueron las responsables de la remodelación de esta casa que destaca por sus líneas geométricas, el buen uso de los espacios y su conexión fluida con el exterior.
Una casa contemporánea, con una imagen industrial y detalles cálidos, saca de la rutina al clan Moncada Abasolo, quienes cada vez que pueden se escapan de la inquieta ciudad para compartir en familia.