13 de mayo de 2017, edición N°731
Javier Del Río*
11 may 2017 12:31 PM
13 de mayo de 2017, edición N°731
Nacido en Alemania, vivió en Portugal desde los 10 años. Trabajó como consultor creativo en Lisboa antes de instalarse en los Países Bajos. En Ámsterdam fundó Steinbeisser, que produce Experimental Gastronomy, un evento donde chefs y artistas reinventan la cuchillería y la vajilla. En 2016 abrieron Jouw, una tienda online para comprar las imaginativas piezas que salen de Steinbeisser.
Madres. Artistas. Hijos como partes de su cuerpo de obra. Tres mujeres potentes que han registrado con su trabajo lo más trascendental de la existencia.
Nace en Venezuela, estudia arquitectura en la Universidad de Chile y en Madrid, y luego desarrolla un máster en diseño avanzado en la Universidad de Columbia, NY. Ha sido profesor en diversas instituciones nacionales e internacionales y en el ámbito profesional es socio fundador de Romero Silva Arquitectos. Este año asumió la dirección de la carrera de Arquitectura en la sede de Santiago de la Universidad San Sebastián.
Sábado 6 de mayo 2017, edición N°730
No es solo el mítico buen gusto. Es la experiencia, la capacidad de sacar el mejor rendimiento a cualquier tipo de presupuesto lo que se obtiene de un buen servicio de decoración. A través de estas páginas vemos, igual que lo han hecho sus muchos clientes, cómo esto se hace real en la casa de una experta.
Una casa con desafíos arquitectónicos gigantes, ubicada en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Contemporánea en su esencia, rústica en su vaivén, es un espacio juguetón que abre sus puertas a muchos invitados. Entre ellos, nosotros.
El gran encuentro anual de la cerámica, organizado por Arte Originario, tiene invitados de lujo. Grandes artistas chilenos –algunos más reconocidos por su trabajo pictórico– van a mostrar las enormes e infinitas posibilidades de este material, cada uno de una forma distinta y muy personal.
Lo que no te puedes perder de las Artes Visuales.
El 4 de mayo y hasta fin de mes, la artista Isabel Klotz presenta en la Galería Marlborough su trabajo titulado Ma, un conjunto de obras que reúnen cerámicas, pinturas y acuarelas que retratan a una mujer llena de espiritualidad, donde la naturaleza, los viajes y su creencia esencial en la vida son factores primordiales.
Si nos ponemos realistas y pensamos en la madre de todas las madres, la naturaleza, entendemos que sin ella nada existe. Una especie de cadena que apunta al nacimiento y que en comida, lógicamente, también se da. No hablamos de lo evidente como es ver una especie animal teniendo un hijo, más bien nos referimos al uso de una base para que se reproduzca más de un alimento. 'Las madres' del comer hablan de procesos naturales antiquísimos, alimentos de vida eterna, bacterias buenas, continuación y multiplicación. Aquí algunas que celebramos, enseñamos y de todas maneras promovemos a consumir. ¿Cómo no agradecer a la madre?