Sección: MasDeco
Por estos días el artista Bernardo Oyarzún presenta en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos la muestra 'Funa', que cuestiona y pone en relieve hechos violentos de la historia de Chile. Aquí cuenta cómo las temáticas discriminatorias y, en especial, la problemática mapuche se volvieron primordiales en su obra, que lo tiene próximo a presentar 'Werkén' –'mensajero' en mapudungún– en la próxima edición de la Bienal de Venecia.
La cultura andina y la occidental se encuentran en el centro de San Pedro. Recorrimos con David Barrera , su dueño, el hotel Terrantai para conocer un poco más de su historia.
Sin pasado no existen ni el hoy ni el mañana. Lo de siempre, lo de antes, lo verdadero, lo propio y originario, todo está llamado a permanecer y asegurar nuestro futuro. Venéralo.
Chile es un país fiestero. Contrario a lo que se suele pensar, son al menos 400 las celebraciones que se realizan anualmente en nuestro país. Esto, según lo que la autora del libro "Chile en Fiesta", Catalina Darraidou, ha registrado a lo largo de los últimos años. A continuación una selección de festividades nortinas para anotar.
Esa mancha marrón interminable que se parece mucho al vacío no es la inmensidad de la nada y mucho menos un lugar para ir, saquear o turistear y largarse como si nada, dejando un peladero, basura, o una obra de mitigación ofensivamente desproporcionada respecto a las ganancias obtenidas. ¿Cómo podría ser a futuro; cómo habitarlo de modo sostenible? Pedro Ignacio Alonso tiene un puñado de buenas claves para volverle la dignidad a un lugar que podría, bien cuidado, regalarnos energía no solo a los chilenos sino a toda Sudamérica… limpiamente. Revisamos con él algunas de las conclusiones del libro "Deserta", un estudio de la Universidad Católica que investiga las posibilidades del desierto de Atacama en una mirada que integra la tecnología y la ecología.
Hace unos años el artista chileno Nicolás Sánchez decidió instalarse en el Norte. Luego se fue a estudiar a Alemania, de donde viene llegando con una nueva mirada de la zona desértica de nuestro país. Hoy presenta la serie Norte Grande y traspasa la barrera del artista promisorio.
Con el financiamiento de un Fondart, el reconocido fotógrafo está lanzando su último proyecto. Entre varias otras acciones, 'El Eje' consiste en la entrega gratuita de un libro con imágenes registradas en la extensión de Alameda, Providencia y Apoquindo. El resto de los alcances de esta investigación fotográfica se pueden conocer en el-eje.cl.
Sábado 22 de abril de 2017, edición n°728
57STUDIO Arquitectos –formada por Benjamín Oportot y Maurizio Angelini– es una oficina de la que hablamos con frecuencia. Es bueno saber que por destacar su trabajo antes tenemos otra oportunidad de hacerlo ahora, nuevamente con ese estilo que recoge como influencias las Case Study Houses y a Jaime Sanfuentes.
Una familia argentina encabezada por una mujer fuerte, pero que desconocía por completo Santiago y sus recovecos, escogió a Ccd Interiores para convertir su casa en su hogar. Suave y calma, alegría y mucha luz protagonizan la escena. Un trabajo pulcro que tiene radiante a esta argentina; sus 2 hijos también parecen estar dichosos.
Este año si bien no hubo Salón del Baño en Milán 2017 aplanamos las calles de la capital del diseño buscando por aquí y por allá lo nuevo del sector en la Semana del Diseño. ¿Qué encontramos? En las siguientes líneas.
Actividades MásDeco Market. Esta feria no para. No se trata solo de un espacio para que los expositores se encuentren con el público y puedan explicar cara a cara sus productos y procesos. Se trata además de aprender cosas prácticas para mejorar nuestros espacios y también de recibir las lecciones de quienes han logrado sacar a flote sus marcas e incluso destacarse en el extranjero. Este año, con un foco en lo artesanal, podremos además ver trabajar a algunos de los mejores artesanos de la Región de Los Ríos. Como siempre, no faltara la música de solistas y grupos chilenos que están dando que hablar.