Pionero en el uso de impresoras 3D a gran escala y en la fabricación de muebles con esta tecnología, el creador de esta silla pertenece a la camada sub-35 del actual diseño holandés.
admin_copesa
4 mar 2016 03:53 PM
Pionero en el uso de impresoras 3D a gran escala y en la fabricación de muebles con esta tecnología, el creador de esta silla pertenece a la camada sub-35 del actual diseño holandés.
A los 22 años, sin mejores estrategias que mostrar sus dibujos en Instagram, este estudiante de diseño de la PUC va en un ascenso que al mismo le sorprende.
Pensamos con el lápiz, lo movemos, mordemos, jugamos con él, lo usamos como baqueta. Porque es cercano, mucho más que sus compañeros de tinta. Lo conocemos desde niños, fue lo primero que nos pasaron para hacer un sol, una casa, el árbol y la cordillera.
En la ciudad de Constitución, devastada luego del terremoto y tsunami de 2010, se construyó, en manos del arquitecto Sebastián Irarrázaval y en el marco del Plan de Reconstrucción Sustentable de la ciudad, la Biblioteca Municipal de Constitución. Casi entera de madera, rinde tributo a la zona maderera donde se sitúa y, a la vez, resguarda el patrimonio humano y natural de su contexto. Sin más, hace algunas semanas el proyecto ganó un prestigioso concurso internacional. Aquí, su arquitecto nos habla de sus recovecos y los logros de la obra.
Es imposible quitarles algo a estas sillas. Surgidas de la observación de los materiales y fenómenos físicos como la tensión, desprovistas de cualquier ornamento innecesario, responden de manera impecable al desafío permanente del diseño: hacer más con menos.
Una gran instalación que mezcla elementos de la cultura de masas y cita el imaginario medieval. Norton Maza se toma una sala del MNBA en una muestra llena de simbología, que cuestiona los tiempos modernos.
Recientemente incluido en el listado de los diseñadores más influyentes de la revista Wallpaper, este creador apela a las formas de la naturaleza y a la idea del arte total. Sofisticación y formas contemporáneas.
Nos asomamos en la historia de armarios y contenedores para husmear cómo atesoramos las telas que nos envuelven, los objetos que amamos, esos utensilios con los que tejemos la vida de cada día.
Llega un nuevo año escolar y de la mano el ítem alimentación. Si bien muchos establecimientos entregan las comidas básicas a sus alumnos, como el almuerzo, hay horas libres, como los recreos, donde el comer es una responsabilidad familiar que se pone en jaque a la hora de luchar con la presencia de quioscos o el simple factor del tiempo para preparar una colación. Aquí, distintas voces apelan a una visión saludable, vital de integrar en el período de educación. Nosotros las ofrecemos y recomendamos porque el conocimiento y práctica de una buena alimentación parten por casa.