Sección: MasDeco
Espacialmente se construye un VACÍO CENTRAL, que se abre hacia la explanada, potenciando el pabellón como soporte y contenedor de las dinámicas familiares.
No hay que ser experto, simplemente observador: cada vez vemos menos abejas y mariposas. Ellas, como otros insectos benéficos, están desapareciendo por nuestra visión de progreso cortoplacista. La ONG Plan Bee surgió para enseñarnos que hay acciones simples, que todos podemos hacer, para evitar un desenlace fatal.
Las novedades de Nicolás Hernandéz, creador de Pro2 e impulsor del diseño chileno, llegan aquí. Fresquitas y revitalizantes.
Si se mira de lado, este televisor parece una 'i' latina en mayúscula, con sus preciosos y elegantes serif. Creada para Samsung, ha sido aclamada y premiada. Su galardón más reciente, Diseño del Año de la revista Wallpaper.
Factoría Santa Rosa cumple cinco años en pleno barrio Franklin. Bajo su alero se han presentado más de 40 muestras con un centenar de artistas visuales chilenos. Paralelamente, en su espacio de residencias, Anexo Placer, han trabajado más de 20 artistas de Chile y el extranjero.
No es de veraneo. Las estaciones no varían el uso de este departamento. Para la familia que lo ocupa es la manera en que el apego por la V Región -y en particular Viña del Mar- toma forma física. Aunque viven en Santiago, a través de él consiguen mantener un pie ahí; con toda comodidad y avances como la domótica.
Una casa de 1913 de estilo academicista y una familia integrada por 3 personas y 3 gatos. Juntos escriben esta historia centrada en una vivienda bonaerense, en su astuta remodelación y en el buen gusto de quienes la idearon. Se trata de una casa con corazón.
Benedetta Tagliabue desde Barcelona y Juan José Ugarte, del Centro UC de Innovación; una de los jurados del premio y su profesor de título nos cuentan por qué Alejandro Aravena es el Pritzker 2016.
Llegaron tímidas, sin embargo hoy ya son una tendencia. Bien se sabe que las actividades agropecuarias que se realizan dentro de zonas urbanas reducen la huella generada por la conservación y transporte del alimento, teniendo en cuenta que la mayoría de los que consumimos en las ciudades recorre largas distancias para llegar a nuestros platos. Las huertas urbanas permiten producir y consumir localmente, y al mismo tiempo incrementan las áreas verdes en las ciudades. Y la lista de beneficios continúa. Además de transformarnos en ciudadanos más responsables, disminuyen las compras en el supermercado, unen a la familia e incrementan los beneficios nutricionales. Y además es algo fácil, solo se necesita dedicación. Se debe buscar un área con bastante sol, agua y tierra adecuada para plantar. Si se tiene mascota, es aconsejable cercar el lugar. Lo demás se va dando con amor. Un acto que se hace realidad, sencillamente, en estas 3 huertas.
Juego visual e impronta contemporánea, una colección de lámparas de muro que saludan auspiciosas el 2016.
Durante su última edición Design Miami se caracterizó por exhibir menos piezas vintage y más diseño contemporáneo, mostrando su lado más diverso y global; casi cuarenta expositores de todo el mundo, una instalación realizada por alumnos de Harvard GSD y otra por el startup Airbnb.