Sección: MasDeco
El año pasado Martín ganó el premio Avonni en innovación social y fue speaker en el Festival Internacional de Innovación Social.
Ubicada en Zapallar, esta casa, proyectada por la oficina de arquitectura Max-A, dice cosas por sí misma. Dice que se rinde a la pendiente y a la naturaleza circundante; exclama modernidad arquitectónica y rinde tributo a los pinos del terreno, casi milenarios.
En palabras de la arquitecta que la diseñó, esta casa -en una zona rural de la V Región- tiene una arquitectura simple, que se la juega por la materialidad, espacialidad y diversos elementos que fueron rescatados.
¿Pueden convivir pacíficamente la industria, la ciudad y el turismo? El puerto de la Quinta Región cree que sí y apuesta a cambiar de status de zona de sacrificio ambiental al balneario de parajes de gran belleza que alguna vez fue.
Imperdible. Hace más de cinco años se abrían las puertas de este hotel boutique en el puerto de Valparaíso. Arquitectura despejada de adornos -inspirada en las tradicionales casas del puerto-, su espíritu y particular oferta lo destacan hoy como uno de los mejores en su categoría.
Un mueble para la música, a la antigua, en clave y colores contemporáneos + un nuevo nombre para registrar en nuestro catálogo.
Hasta el 23 de enero estará en Galería NAC la muestra Orden y Progreso, de Maite Zubizarreta. En su primera individual, la artista nacional expone fotografías intervenidas que analizan la modernidad en Latinoamérica, ese futuro que nunca llegó.
Ubicada en Toronto, Canadá, esta recuperación arquitectónica deja claro la preferencia de sus dueños por los espacios limpios, simples y funcionales. Pocos objetos y uso de materiales nobles como roble, nogal y mármol le dan sentido al proyecto diseñado por Dubbeldam Architecture+Design para una joven familia.
Resguardar el patrimonio arquitectónico es uno de los principales objetivos del arquitecto norteamericano Andrew Franz. En el corazón del barrio de Tribeca, y donde originalmente se erigía un edificio de almacenaje de caviar de fines del siglo XIX, existe hoy un loft de tres niveles que reutiliza materiales y su fachada original.
El 31 de diciembre murió el diseñador alemán Richard Sapper. Tenía 83 años y su influencia en el diseño del siglo XX es enorme. Quizás su creación más difundida es la lámpara Tizio, un ícono contemporáneo. Pero en su catálogo hay mucho más, encontramos este bello secador de pelo, relojes, baterías de cocina, cuchillos y hasta el primer laptop diseñado para IBM, entre otros.
Así se llama el libro que contiene la colección de Francisco Dittborn Baeza con más de 2 mil herramientas de carpintería que guarda en su taller y con piezas fabricadas entre 1870 y 1950.
En el cruce de ideas de campos distintos y en la cultura contemporánea el australiano encuentra su inspiración después de tantos años de oficio. Hoy es uno de los diseñadores que más venden en el mundo.