Sección: MasDeco
Este animalito fabricado en cerámica es uno de los jóvenes clásicos de las series que Jonathan Adler ha creado en los últimos años.
Un restaurante que rescata el antiguo resplandor cultural y bohemio del barrio San Diego de los años 40 y 50. Un nuevo lugar, concebido como una gran escultura viva, donde objetos, detalles, elementos y ambigüedades arman una deliciosa puesta en escena.
Sobre la costa pacífica chilena, en Huentelauquén, se alza esta obra pensada para que una gran familia compuesta por tres generaciones pueda pasar largas temporadas de veraneo en recogimiento y tranquilidad. La sencillez y pureza de sus formas resultan impactantes por el vanguardismo de su carácter, que además contribuye a que se instale en medio del paisaje agreste con toda naturalidad, sin transgredir su paleta ni su geografía.
Una casa que se fue construyendo a pulso, principalmente con amor. Ubicada en Pichilemu y mirando al mar, una construcción del arquitecto Daniel Buzeta, también dueño y gozador de la casa. Allí vive junto a su mujer, dos perros, la naturaleza y el surf.
Nacido en Valdivia a mediados de los 70, antes de dedicarse al cine escribió cuentos y estudió sociología en Chile, Alemania e Inglaterra. Su filmografía como director incluye los largometrajes "Bonsái" (2011), "Ilusiones ópticas" (2009) y "La voz en off" (2014).
Nació en Santiago. Periodista de profesión; editor de estilo por oficio; autor de libros, por entusiasmo, y académico universitario, por vocación. Profesor titular de la Universidad Central, realizador de "Palabras con historia" en Cooperativa, asesor editorial de Feria Chilena del Libro y panelista de "Conectados" (señal internacional de TVN) y "Me late" (UCV-TV). Ha publicado más de 42 libros. w hectorvelismeza.com
El color, las emociones y hacer que los clientes encuentren su gusto propio son las claves del trabajo del decorador Bito Feris. Y este departamento en Las Condes bien sabe de eso, fue pensado y proyectado en directa relación con la personalidad de su dueña.
Camaleónico, diverso, rupturista. El Museo Nacional de Bellas Artes presenta "Introspectiva", una retrospectiva de la carrera del connotado artista chileno Iván Vial. En ella se observan sus múltiples facetas, destacando tres períodos importantes: el primero, ligado a la academia; un segundo, a la abstracción y al cinetismo, y, por último, uno más libre donde retrata con célebre precisión la figura humana.
Porque nosotros también vivimos el fin de año y teníamos ganas de celebrar, hicimos una fiesta que despide el 2015, en medio del parque que aloja a la Viña Santa Carolina. Fue un despliegue creativo, apasionado y de arduo trabajo. A modo de bitácora, compartimos con ustedes lo que fue nuestra celebración, los datos y quiénes fueron los que nos apoyaron. Saque ideas, observe; a nosotros nos gustó, esperamos que a usted también.
Urbanísticamente, sustentablemente, prácticamente, desde todos los puntos de vista las azoteas se miran con otros ojos.
Y llegó la estación de puro sol. Ese momento que invita a salir, que busca el encuentro y que llega a la copa tan fácil como el abrazo de diciembre. Este 2015 los bares explotaron con dinamismo, originalidad y diversión, abriendo una paleta de tentaciones que hacen de un brindis una ocasión deliciosa con brebajes amables, equilibrados y sabrosos.