Sección: MasDeco
Con solo 30 años, este talentoso artista chileno ha demostrado la fuerza y virtuosismo de su pintura. El 2014 es un gran año para él, no en vano su exposición individual en el MNBA La Vida Eterna, se alargó un mes más. A través de relatos visuales que mezclan realidad y ficción, sus obras nos transportan a un mundo de ensueño donde todo puede pasar.
Lady Foster. Así se le llamó luego de casarse con el arquitecto británico Norman Foster. Esta mujer que se ha reinventado una y mil veces llegando a ser reconocida y respetada en el mundo de las artes y la edición al estar a la cabeza de la editorial Ivorypress.
Objetos de distintas épocas y rincones del mundo, piezas selectas de siglos pasados que dialogan con la modernidad el siglo 20. En esta casa se devela una tensión entre Latinoamérica, Asia y Europa; aquí se dibuja una línea del tiempo, donde el arte, el diseño y la cultura se encargan de retratar nuestra historia.
I with out Kleenex es el nombre de la muestra con la que Jansana volvió a Chile. Cerca de 20 piezas que ocupan el segundo piso de la Galería Artespacio, entre pinturas escultóricas monumentales y piezas fotográficas escultóricas, son una nueva faceta del trabajo de este artista; una en que los materiales seleccionados comunican, se llenan de carga simbólica y formulan un cuestionamiento a un país que crece, pero no cambia.
32 años, se dedica a la pintura, pero su caballo de batalla este 2014 ha sido la Galería Madhaus, de la cual es directora ejecutiva. Esta iniciativa reúne arte de vanguardia hecho por innovadores de 25 a 40 años. Con Madhaus se abre un espacio de diálogo para nuevos artistas visuales, en un Santiago que tímidamente avanza en esta práctica.
La gestora cultural, fundadora y directora de Ediciones Puro Chile tiene una meta clara: dar a conocer al mundo la arquitectura y el arte nacionales a través de la publicación de libros emblemáticos. En julio comienza una gira de promoción por Latinoamérica, Estados Unidos y Gran Bretaña gracias a un proyecto Fondart.
Y Occhio Mobile, dicho en italiano. Bajo este nombre desembarcan en Chile obras de los autores más sobresalientes del arte cinético italiano pertenecientes a las décadas del 50 al 70. Un panorama imperdible.
De diseño. El gusto por las creaciones con firma se concentra en un departamento de 80 m² proyectado por CasaMia.
Una casa que a simple vista no tiene mayores pompas, pero todo cambia una vez adentro. Superfuncional, práctica, muy nórdica, de fácil vivir; este espacio se merece las felicitaciones por cumplir, a partir de una adecuada remodelación, con las necesidades de la vida de hoy. Las áreas comunes se usan, se transitan. Y la cocina abierta, ¡un logro!
Cassina presentó hace unos meses su nueva colección de reediciones. Dentro de ella, dos piezas de Charlotte Perriand; en madera, de carpintería de alta calidad y rescatando lo mejor de la esencia Perriand, experimentación y búsqueda.