Sección: MasDeco
Maletas listas, ¡y partimos el viaje! De historia rica y naturaleza abundante, exploramos qué hay de nuevo. Restaurantes, tiendas y hostales encantadores sobre palafitos. No importa que la marea baje o suba, ya existe un circuito para pasarlo bien. Aproveche, tome nota y haga sus maletas también.
Los arquitectos que hoy hacen ruido en Chiloé se han propuesto reinterpretar los elementos propios de la arquitectura tradicional chilota manteniendo sus tipologías tradicionales. Mejoran características constructivas que siempre han sido deficientes, manteniendo el patrimonio vivo que la sustenta. Una nueva arquitectura consciente, respetuosa y con memoria.
Objetos de distintas épocas y rincones del mundo, piezas selectas de siglos pasados que dialogan con la modernidad el siglo 20. En esta casa se devela una tensión entre Latinoamérica, Asia y Europa; aquí se dibuja una línea del tiempo, donde el arte, el diseño y la cultura se encargan de retratar nuestra historia.
I with out Kleenex es el nombre de la muestra con la que Jansana volvió a Chile. Cerca de 20 piezas que ocupan el segundo piso de la Galería Artespacio, entre pinturas escultóricas monumentales y piezas fotográficas escultóricas, son una nueva faceta del trabajo de este artista; una en que los materiales seleccionados comunican, se llenan de carga simbólica y formulan un cuestionamiento a un país que crece, pero no cambia.
32 años, se dedica a la pintura, pero su caballo de batalla este 2014 ha sido la Galería Madhaus, de la cual es directora ejecutiva. Esta iniciativa reúne arte de vanguardia hecho por innovadores de 25 a 40 años. Con Madhaus se abre un espacio de diálogo para nuevos artistas visuales, en un Santiago que tímidamente avanza en esta práctica.
La gestora cultural, fundadora y directora de Ediciones Puro Chile tiene una meta clara: dar a conocer al mundo la arquitectura y el arte nacionales a través de la publicación de libros emblemáticos. En julio comienza una gira de promoción por Latinoamérica, Estados Unidos y Gran Bretaña gracias a un proyecto Fondart.
Esta casa se mueve en un mundo paralelo, sin modas ni tendencias. Decorada con cosas de siempre, antiguas, viejas, con historia. Y de algún modo, todo está tan bien dispuesto que logra internarse en el presente con entera delicadeza.
Referente indiscutido de la arquitectura chilena contemporánea, Cristián Undurraga es el autor de hitos urbanos como la Plaza de la Ciudadanía, el Museo de Artes Visuales y el futuro Museo Violeta Parra, e incluso ha sido reseñado en el libro Architecture Now! de Tashen, que selecciona a los mejores arquitectos del siglo XXI. Hoy acaba de ganar un premio a la Obra del Año 2014 por el proyecto Viviendas Ruca, un conjunto de residencias para la comunidad mapuche en Huechuraba, y es el encargado de diseñar el próximo pabellón de Chile en Expo Milán, cuyo objetivo es posicionar al país como potencia alimentaria.
Arquitecto y diseñador. Unieron sus disciplinas para trazar las primeras líneas de un proyecto en 2006. Se trata de Monolith Controversies, el pabellón chileno que este año ganó el León de Plata en la Bienal de Venecia y que, de una forma abstracta y poética, muestra la realidad política y social del 72, con el gobierno de Salvador Allende. Pero que también habla de una realidad a nivel global, en relación con la arquitectura moderna característica de esos años.
¿Alguien sabía que OHiggins y Carrera ya hablaban de emprender? O que una simple caja de huevos es el primer diseño industrial registrado en Chile, en 1925? Imágenes y datos que sazonan desde la gráfica nuestra historia nacional es lo que Álvarez nos trae este 2014.
Exploración en Viaje. Así definen los socios de Indilab la marca que tuvo como génesis la innovación social. Hoy es una marca y una propuesta de diseño desde y hacia nuestras raíces, desde el desierto más seco del mundo en el altiplano, hasta los bosques y hielos más profundos y prístinos al sur del sur del mundo.