Producción: Isabel Margarita Carrasco/ Fotos: Jaime Palma/ Asistente de producción: Francisca Zamorano
13 sep 2013 12:04 PM
La congregación de los Sagrados Corazones dejó un legado en el valle de Marga Marga: la viña Los Perales. Sus edificaciones, capilla y viñedos llegaron a manos de la familia viñamarina Batalla, quienes desde 2004 se han empeñado en devolver su alma a este lugar.
La última exposición del taller Huara Huara, Cobre y Cerámica V, en el Bodegón Cultural de Los Vilos, muestra la experimentación entre estos dos materiales. Su fundadora y también destacada ceramista, pone en valor la tradición alfarera de nuestro país, pero incorporando siempre diseño e iinnovación.
En lo alto del cerro Alegre, este loft resume en 45 m² el verdadero significado de la palabra disfrutar.
Isabel Germain y Mathias Klotz apostaron por compartir un departamento en Viña del Mar. Él dijo: Tírate mamá, te apoyo y seamos socios. Así empezó esta aventura en cerro Castillo.
En el contexto de la Semana de la Madera 2013, la Corporación Chilena de la Madera, Corma, premió a los ganadores del concurso Equipamiento de Parques Nacionales. Estudiantes de arquitectura y diseño de distintas universidades del país tuvieron que crear proyectos con este material y a distintas escalas, arrojando el mínimo impacto posible a su entorno. Sus obras se exhibieron en Estación Mapocho hasta el 31 de agosto.
Aalto lo creó para el Sanatorio de Paimio, proyecto en el que trabajó desde 1929 a 1933. Hoy Artek, la marca finesa que lo ha fabricado siempre, lo reedita para celebrar su aniversario.
El nombre Pivot no es casualidad. Es lo que representa a esta dupla: repensar, dar una vuelta a la idea, girar, pivotar. Una chilena y un dominicano radicados en Ámsterdam, que van por el diseño diferente.
Mes de la fotografía. Agosto no solo homenajea a los gatos, también es cuando se celebra esta rama de las artes visuales en nuestro país. Tres datos para disfrutarla.
Mes de la fotografía. Agosto no solo homenajea a los gatos, también es cuando se celebra esta rama de las artes visuales en nuestro país. Tres datos para disfrutarla.
Sustraer, restar, compartir. Arquitectura móvil, antes solo un asunto de lunáticos, hoy una solución. Se trata de vivir al modo nómade, práctico, transformable y certero con las necesidades de hoy. En estas líneas, los mejores ejemplos de este tipo de arquitectura en el mundo.