Producción: Josefina Petrinovic/ Asistente de producción: Francisca Zamorano/ Fotos: Jaime Palma
16 sep 2013 03:05 AM
Durante el lanzamiento de su libro Didi recorre Nueva York firmaba y conversaba con los niños con gran dedicación. Nacida y criada en Nueva York, esta simpática traductora es licenciada en letras de la Universidad de Harvard, y ha traducido a grandes de la literatura. Hoy quiso dar un vuelco y entrar en el mundo infantil. Casada con el escritor Rafael Gumucio, es la directora del Diplomado Edición y Publicaciones de la UC.
Chilenos. Amantes de nuestros sabores, ritmos y tradiciones. Cuatro expertos del goce patrio.
Contando las horas, con zapatillas de clavo, instrumentos impecables y lista de indispensables en mano, para superar la propia versión. No espere más. Aquí un mix con nuestros mejores datos.
Hablar de la postura de este grupo de diseñadores daneses provoca de diversas maneras. Están la belleza, la coherencia con su historia o la postura con la que enfrentan los paradigmas de producción y consumo. Es decir, razones sobran. Lo que vemos en imágenes son dos piezas del estudio Foersom Hiort-Lorenzen, un resumen de lo anterior y de lo que mostraron en la última edición de Maison Objet en París.
Francisco Rivera y Paola Agulló creen que cada objeto, por muy antiguo que sea, tiene y merece más de una vida, razón por la que se han convertido en verdaderos coleccionistas. Tenemos obsesión por los objetos, nos gusta lo vintage y somos recicladores de los años 60, lo que combinamos con una inspiración industrial, dicen.
Reconocer este emblema como un símbolo que nos identifica y genera vínculos es el leitmotiv de la intervención de arte ciudadano Mi Bandera. Una convocatoria abierta a crear y reinterpretar tu propia bandera.
Un país con tantos kilómetros a lo largo como costumbres y creencias. El oficio es parte de nuestra cultura y Fundación Desafío Levantemos Chile bien sabe de esto. A partir de ahí nace la Ruta de las Tejedoras de La Candelaria, proyecto que promueve y reinventa su trabajo.
Arte y cocina. El empresario Matías Kappes ha sabido conjugar estos gustos en el lugar donde vive, un departamento en Providencia que remodeló por completo pensando en exhibir sus más preciadas obras de arte y reunir a sus invitados en torno a la cocina.
Un vanguardista para su época, supo absorber las nuevas corrientes, pero también buscar su propio estilo. Su obra fue esencial en el desarrollo de Viña del Mar, y su amor por la profesión lo llevó a ser un actor relevante en el devenir de la arquitectura nacional.
Porque cada tanto hay que ir, no cansa, no aburre, y siempre hay algo nuevo por descubrir. Una ciudad que sorprende día a día, y en la que perderse recorriendo sus cerros puede ser la mejor aventura. Lo nuevo e imperdible, aquí.
Una selección de obras en pintura, dibujo y escultura de lo mejor del arte de España y Latinoamérica. Con la curatoría del presidente de la Fundación Guayasamín, Pablo Guayasamín, la exhibición se inauguró en la Galería La Sala.