Un éxito resultó ser nuestra primera feria dedicada 100% a los más chicos. Sí, porque durante los 4 días de fiesta no pararon las actividades y novedades que cada uno de los 15 expositores tuvo para ellos.
admin_copesa
10 ago 2012 04:12 AM
Un éxito resultó ser nuestra primera feria dedicada 100% a los más chicos. Sí, porque durante los 4 días de fiesta no pararon las actividades y novedades que cada uno de los 15 expositores tuvo para ellos.
Una casa que se narra por sí misma, una muestra de pasado y presente, parte de una arquitectura que se abre al paisaje y que se integra a una decoración ecléctica, llena de buen arte y piezas inspiradoras. Un lugar en el que, por cierto, se vive, juega y dibuja.
Tres cuadras marcan la rutina diaria de Catalina Abbott, ya que esa es la distancia entre su casa y el taller donde cada día trabaja. Mundos paralelos e inseparables.
El mérito de las mantas no solo está en la calidez que brindan, sino además en la diversidad de oferta existente en el mercado. Optamos por las más comunes y las más deseadas; las de origen animal, vegetal o sintéticas, las sofisticadas y las sencillas. Las que siempre nos abrigan mientras leemos un libro o cuando estamos a punto de caer en los brazos de Morfeo. ¡Un mundo por conocer!
Estimular la imaginación, potenciar el orden y el estudio, velar sus horas de sueño, todo en un ambiente reducido, es una tarea muchas veces abrumadora. Descubra algunas simples claves para crear el espacio perfecto para los niños.
Niños jugando a ser grandes. Niños jugando a ser niños. Niños simplemente jugando. Niños descubriendo su propio genio. Les presentamos tres espacios infantiles con diferentes personalidades y gustos, cada uno en su propio universo.
Diseñadora y comunicadora visual. Avecindada en Chile hace 20 años, lleva 15 como profesora en la UDP. Es directora de dos revistas digitales descargables (Había una Vez y JIL) y además es socia de Confín, editorial de no ficción de libros para jóvenes. Una característica que la define es que sus favoritos cambian todo el tiempo. Soy busquilla y obsesiva. Todos los días me deslumbro con algo nuevo, dice.
La idea de hacer estos quequitos cubiertos de diferentes diseños y múltiples colores surgió en Estados Unidos durante el siglo XIX. Al no existir moldes para hacer tamaños personales, se hacían en tazas, de ahí su nombre cup-cake. Sin embargo, el mundo que hoy los rodea es prácticamente infinito y una fascinación para muchos.
Exposición. Mariposas en la guata, estar flechado, andar como flotando. Son algunas de las sensaciones a las que remiten las pinturas que José Pedro Godoy presenta en su segunda muestra individual, que estará hasta el 16 de septiembre en el MAVI. Haciendo referencia a la toma de conciencia del erotismo y el amor en la adolescencia, dice que al mismo tiempo es una exposición muy consciente del oficio y de la historia de la pintura y la representación.
En 1965 Nanna Ditzel creó un tejido de lana inmortal. Kvadrat, la marca madre, este año realizó en su honor, bajo la curatoría de grandes del diseño como Tord Bontjee y Jeffrey Bernett, una muestra que partió en Milán y terminará en la Semana del Diseño de París, en noviembre.