Sección: MasDeco
Así nos sentimos al llegar a esta casa en Catapilco. Es que su arquitectura y todo lo puesto, junto a la personalidad de sus dueños, hacen de ella un lugar que simplemente provoca vivir a plenitud y entrega libertad absoluta.
Cuando el mandante y el arquitecto son la misma persona, el desafío se hace más interesante. Una familia compuesta por tres arquitectos y un ingeniero dio vida a esta casa que se ha transformado en la mejor excusa para huir de Santiago. Una invitación a desconectarse de todo, porque aquí lo realmente importante es ver de qué color amaneció el mar, respirar aire fresco y escuchar a lo lejos el ruido de los queltehues.
Semana del 03 al 10 de marzo de 2012.
La decoradora Paula Gutiérrez y Francisco Camiroaga y su equipo nos proponen dos espacios de relajo ideales para esta época, cada uno con su propio sello: uno de desconexión total y el otro de encuentro junto a la mesa.
Semana del 03 al 10 de marzo de 2012.
Así se llama la exposición del Museo de Artes Aplicadas de Colonia -makk.de-, que hace gala de más de 120 muebles diseñados por arquitectos en los últimos cien años. Hasta el 22 de abril.
Lo delata, lo transpira y exuda; es su amor por el color, por los detalles, las formas, las texturas y la naturaleza lo que ha llevado a Catalina Estrada, la colombiana en tierras europeas, a pisar la gloria con su nueva colección de papeles murales. Es cuestión de ver sus trabajos para quererlos instalados en alguna pared.
También de buenas ideas. Es que hay que ser creativos en la vida o si no, nos enfrascamos en soluciones tipo que poco saben de innovación. Los muros son un elemento estático que hay que saber tratar para hacerlos más acogedores. Aquí les damos algunas ideas sin mucha inversión, pero sí mucho de mentes despiertas.
Es lo que dice Marc Panero, socio y director creativo de Base, en un intento por explicar la actividad de este estudio de diseño internacional que hace dos años tiene oficina en Chile y que hoy lo ha hecho venir a instalarse a nuestro país. Cómo funcionan y qué los atrae a estar instalados aquí, es lo que nos cuenta en esta entrevista.
Los chilenos somos tímidos a la hora de decorar la casa. Nos asustan los colores y las texturas, y la mayoría de las veces caemos en los típicos beige, blanco o café. Pero eso cambió. Hoy es tiempo de atreverse a mezclar e incorporar colores fuertes a nuestros espacios. Escogimos tres tonos -amarillo, calipso y rosado- y los hicimos entrar a la casa, demostrando que sí es posible vivir en colores. Inspírese.
Semana del 03 al 10 de marzo de 2012.
Recorrer a través de las páginas de un libro (Motion and Beauty, Editorial Rhodos - 1998) los primeros días de la diseñadora danesa Nanna Ditzel en su casa familiar, hasta sus últimos proyectos, se transforma en un imprescindible. Un poco de la historia de la diseñadora que creó 'el huevo de mimbre', ese que venden libremente en Chimbarongo.