Semana del 25 de junio al 02 de julio de 2011.
Producción: Paula Lyon /Fotos: Jaime Palma
25 jun 2011 12:30 PM
Semana del 25 de junio al 02 de julio de 2011.
Desde el año pasado que venimos con el cuento de la ausencia feriadística del 2011, varios de ellos calzando con los domingos y uno haciendo la tarea de contentarse con fines de semana cortos pero cundidores. Al fin -y hasta septiembre- llegamos a uno y la palabra 'largo' anda flotando: pasar de largo, tomar un largo, el calzoncillo largo, el pelo, dormir de largo. Tanta cosa rica que se saca de ese adjetivo, así que vamos con ellos.
El cliché de 'el tiempo vuela' lo estoy sintiendo casi incómodamente. No termino de alegar contra los lunes cuando ya estoy disfrutando la noche del jueves pensando que llega el viernes. Y así ya se ha pasado la mitad del año. Ahora, todo sin culpas ni presiones, es solo que creo necesario hacer un pare+huela+sienta+ría y entender el aquí y ahora. Pensando en la mitad del año y el entrar en los descuentos; en los dulces ½ hora de cuando chica; la media cola en el pelo; el uso fantástico que en Chile le damos al adjetivo 'media', es que me pongo a disfrutar del ombligo de este sexto mes.
Caminando por el centro, recorriendo y mirando, encontramos entretenidas tiendas. Algunas más escondidas que otras, clásicas y nuevas, lo que sí está claro es que hay para todos los gustos y bolsillos. Y que el centro de Santiago no deja de ser una inagotable fuente de datos. Aquí, seis para tomar nota.
Dicen que los arquitectos hacen ciudad; para Le Corbusier "el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz". Trascendental. Algunos hacen gala de esta cualidad en esta profesión. Buen ejemplo es este arquitecto. Conocido por SCL2110, acaba de ser llamado para una curatoría en la cuadrienal de Praga 2011: PQ2011 of Performance Design and Space (pq.cz/en/architecture.html ). Además prepara un video-díptico que trata sobre lo que se expone y lo que no se expone, lo que es visible y lo que no.Trabajo que será presentado en la sección de arquitectura de la próxima cuadrienal de Praga que se inauguró el 16 de este mes.
Vintage es un término inglés para designar objetos antiguos, de diseño artístico y factura de calidad. Momento de cambios sociales profundos y avances tecnológicos importantes que contribuyeron a que el diseño agarrara una impronta diferente a la hasta entonces conocida. Hoy, muebles y complementos sobreviven al tiempo para ganar adeptos. Aquí cuatro de ellos nos cuentan por qué.
Más allá de su edad (32), Emilio de la Cerda, el nuevo secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, ve en la reflexión acerca del patrimonio futuro muchas de las claves para enfrentar el legado existente. Eso sí, antes que todo, hay que replantear la Ley de Monumentos, la base efectiva para todos los avances que se quieran hacer en temas patrimoniales.
El departamento de María José Torrealba, la Cote, como todos le dicen, es tal cual ella. Libre, relajado y espontáneo. Disfruta todo de él, porque aparte tiene garantizado todo un barrio.
Esta es una de estas cosas raras. No por su apariencia sino por cómo llega a convertirse en un objeto de deseo y en una de las piezas de producción de Vitra. El original, que se calcula se creó en 1910, fue parte del imaginario que Charles Eames y su mujer, Ray, fueron conformando con los años en su casa en California, magistral e irrepetible, parte del proyecto Case Study House.
A ellos les gusta la cocina y a nosotros también. Por lo mismo les propusimos invitarnos a probar una de sus preparaciones más famosas. La verdad, nos sorprendieron con el mejor sabor y destreza en este espacio.
Cada vez más participativos e interesados en cómo se ve la casa, los hombres son voz y voto si de diseño se trata. Por eso hay objetos y muebles ideales para ellos; de líneas simples, modernos y colores neutros, es lo que los identifica.