Karen Barbé define su trabajo como domestic craft. Una inusual mezcla de trabajo manual con una estética sofisticada pensada para trascender en el tiempo.
Constanza Almarza /Retrato: Raúl Araya
2 jul 2011 12:30 PM
Karen Barbé define su trabajo como domestic craft. Una inusual mezcla de trabajo manual con una estética sofisticada pensada para trascender en el tiempo.
La arquitectura nacional hoy se exporta a diversas latitudes, nuestros arquitectos han internacionalizado sus ideas y proyectos, y en su quehacer han levantado el nombre de Chile. No en vano famosas publicaciones extranjeras dedican páginas a talentos chilenos que son invitados a bienales y a seminarios, y que reciben premios en nombre de todos nosotros. Aquí tres compatriotas nos cuentan cómo les ha ido en este proceso.
Cómo un joven matrimonio recuperó cerca de Bruselas una estación de tren en ruinas y la transformó en una casa para vivir con sus dos hijos, es la primera parte de esta singular historiael componente más sui géneris es que el protagonista sea un escultor chileno.
De puro pensarlo se hace agua la boca. Sabores de nuestras tierras y mares se han dedicado a encantar al mundo entero. Hicimos un recorrido y encontramos esos imperdibles que alegran el paladar de quien los pruebe.
¿Quién no tiene un par de platos solos? o una taza guacha que quedó de ese juego que nos encantaba. Aquí le proponemos tres ideas para reutilizarlas de manera fácil y muy, pero muy linda.
Cualquier amante, también sirven los simpatizantes, del diseño debe saber quién es este señor De Lucchi. Si hubiese algún concurso de trivia sobre diseño, esta pregunta estaría en la primera ronda. ¿Año y diseñador de la lámpara Tolomeo? Año, 1987, diseñador; el mismo de esta silla, la primera creada bajo el apellido Memphis
Oriunda de China entre los siglos VII y VIII, la porcelana ha sido históricamente muy apreciada tanto en Oriente como Occidente, pasando un largo tiempo antes de que su modo de elaboración fuese reinventado en Europa.
Arte y diseño se mezclan, se desdibujan y se vuelven a configurar tomando como soporte la cerámica. Un material noble, que hoy se ha vuelto fuente de inspiración para diseñadores y artistas contemporáneos que, atraídos por la vieja escuela, crean un nuevo lenguaje a partir de ella. ¿De quiénes hablamos? Léalo a continuación.
Son el reflejo de la historia. Sus formas, coloridos y estilos revelan la diversidad de nuestro territorio y las manos que la amasan, el talento de nuestro pueblo. Hoy la artesanía se sitúa en el lugar que siempre debió estar. Se exponen en museos, se exportan, se usan y se viven. Aquí una descripción de las más conocidas.
Del barro habla la pasión del alfarero. Una que mezcla química con arte de la manera más perfecta. Porque trabajar con cerámica relaja la mente y estimula el espíritu; por lo mismo, acá van los datos para quienes la practican o están interesados en hacerlo.
"Mamá, encontré un huevo de dinosaurio", le dice el hijo de cinco años a la dueña de esta casa, mientras camina entremedio de uno de los jardines que conforman los 800 m² de terreno que la rodean. La frase responde de alguna manera a lo que aquí se vive: naturaleza e imaginación.
Otra cosa, otro aire, otro ritmo, otra vida.Eso es vivir en Peñalolén, en la Comunidad Ecológica. Allí cada una de las casas de las 350 familias que la conforman es una galaxia única. Arriba, ahí en el cerro, está también la casa del diseñador Rodrigo Castillo.
No nos referimos aquí a cualquier simbología sino que a un antiguo arte religioso heredero de la cultura bizantina. El Museo de Artes de la Universidad de los Andes alberga una completa y única colección de estos 'icónicos' cuadros de origen ruso.