Sección: MasDeco
Todo estaba listo. Nuestro vuelo en la comodidad de Air Canada -que va lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo desde Santiago a Buenos Aires- salía a las 11:30 en punto. Llegamos perfecto y no había tiempo para pensarlo dos veces: "Llévenos directo a Casa FOA, por favor". Unos 40 minutos y ya estábamos en la tribuna II del Hipódromo de Palermo, lugar elegido por segunda vez para celebrar la edición número 25 de esta muestra de diseño, decoración y paisajismo a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán.
Me puse un prendedor de flores de crin en la chaqueta y otro de copihues del mismo material en la cartera, mi gesto personal y portátil para el mes patrio. Un saludo a septiembre con todo el peso patriótico que tiene y que adoro. Que nadie se haga el indiferente con las celebraciones que es justo cuando nos baja el amor nacional y el momento obligado para recalcar todas las delicias, maravillas y placeres de nuestro chile lindo.
Los mejores panoramas de la semana del 5 de septiembre de 2009.
Una selección de los mejores datos de la edición del 5 de septiembre de 2009.
Una extensión del estilo de vida de este destacado diseñador, es lo que se refleja en los 138 m2 de la tienda de ropa y accesorios para hombres que esta conocida marca acaba de abrir en nuestro país.
Insertos en un mundo que reduce por día el tiempo, que acorta los metros cuadrados per cápita y que se agita al son del estrés, reaparece un actor que juega un papel desahogante, que quita la prisa y llena la vida de oportunidades: la calle.
Proyectado por la botánica y paisajista Verónica Poblete, el Parque Andino del Hotel Alto Atacama es un referente de la historia y cultura local. Además, por supuesto, es un ejemplo de rescate de las tradiciones y del paisajismo con sentido.
Herederas de una tradición familiar, las paisajistas Josefina y Pía Passalacqua llevan una década mostrando un diseño puro y armónico. Su apellido es sinónimo de profesionalismo y estética.
En Pirque, un quincho de materiales tan tradicionales y simples como la madera de roble reciclada, rollizos de pino y la técnica del tapial, logran que un diseño contemporáneo se ubique como si aquél siempre hubiese sido su lugar.
Desde el minimalismo máximo hasta la nostalgia pura del romanticismo atraviesan este conjunto de terrazas. Distintas tendencias y distintos escenarios, que proponen disfrutar al aire libre de los primeros brotes de la primavera.