Sección: MasDeco
Ley REP. En buen chileno, todos saben hacia dónde va la micro. La REP es ese gran vehículo hecho con planos medio europeos y medio californianos, que promete llevarse varios de nuestros problemas de residuos. Pero para que así sea aún falta definir conceptos y hacerle el camino lo más fluido posible. Lo que se espera es que sea un gran generador de negocios en torno al reciclaje.
Si queremos convertirnos en los superhéroes del reciclaje, debemos informarnos y saber qué hacer con los residuos y la basura que generamos. No es tan difícil como creemos, la clave está en comenzar por casa, incluir a toda la familia y, sobre todo, leer sobre la problemática actual. Aquí, un resumen que nos llevará al camino de encontrar nuestras capas para triunfar.
A cada cosa, su ánimo y color
El trueque moderno. Quizá no era parte de nuestra idiosincrasia, pero se está instalando como una forma alternativa de consumo, que aprovecha lo que ya existe y no reclama más producción. Experiencias como la de The Ropantic Show demuestran que bajo ciertos estándares, de alguna manera profesionalizado, incluso se pueden acercar a la gente bienes que normalmente no podría costear.
Súmate a este imprescindible cambio ¡ya!
¿Cuánto tiempo pasa para que un teléfono recién lanzado quede obsoleto? ¿Cuánto vale el último teléfono? Mientras millones viven ansiosos por poseer este tipo de objetos, un poco esclavos del consumo, otros establecen relaciones de genuino afecto con cosas baratas, viejas, rotas o defectuosas, que a veces –incluso– encuentran botadas.
Yes Future es un supermercado cero residuos en Barcelona donde todo se compra a granel, y además ofrecen productos sostenibles para el hogar. Que se nos contagie la vibra, así como la de este supermercado positivo, que además de bonito es un granito de arena para sostener nuestro débil planeta.
Cocina como desarrollo social. Desde el mar se ven una franja de arena y un montón de verde mullido y fosforescente. Se distinguen plátanos, palmeras gigantes y un techo en semicírculo que cubre unas mesas. Eso es Zotea, el restaurante comunitario recién abierto en Coquí, un poblado de 120 personas en el noroeste del Pacífico colombiano, gestionado y desarrollado por la fundación de la destacada cocinera Leonor Espinosa, un proyecto que materializa años de trabajo en pos del bienestar social a través de la cocina.
¿Es posible lograr una vivienda y jardín sustentables, sin necesidad de paneles solares, aislación térmica y sistema de calefacción o refrigeración que signifiquen un costo inalcanzable para muchos? Claro que sí. Juan Sebastián Witt nos cuenta cómo lo consiguió con dos elementos básicos necesarios: compromiso con la naturaleza y voluntad.
Sábado 24 de noviembre de 2018, edición N°811
El dato llegó así: ella era una contadora que dio ese giro al que no todos se atreven. Hoy está dedicada a la fotografía y es una de las directoras de la Fundación Basura.
Limpio, espacioso, y de 50m². Este es un departamento en Sao Paulo donde vive el arquitecto Rafael Zalc, quien también se ocupó de la remodelación del espacio bajo el concepto del upcycling. A su pinta y muy agudo en cuanto a la elección del mobiliario, evidencia un vivir práctico desde una mirada masculina.
Isabel Croxatto Galería presenta su nueva casa, parte de un proceso orgánico de expansión y evolución a lo largo de estos casi seis años. La propuesta es lo que especifica este título, generar experiencias en torno al arte a escala personal, siempre en el barrio El Golf.