Colores, texturas, sabores y recetas que refrescan.
Por Julita Luco Fotos Jaime Palma
31 oct 2018 11:13 AM
Colores, texturas, sabores y recetas que refrescan.
¿Qué sigue después de abandonar la bolsa de plástico? A ojos de Fundación Artesanías de Chile reemplazar un sinfín de objetos simples y cotidianos por otros más sustentables, amigables con el medio ambiente y hechos por artesanos, como la clásica escoba chilena, hecha de ramas. Es parte de su campaña "Sí a las fibras vegetales, no al plástico".
Justo en este momento, en India y varios otros países de Asia, las casas se están limpiando, arreglando con velas, la gente está comprando y haciendo dulces tipo pastelitos por montones para regalar. Es la llegada del Diwali, la entrada del nuevo año, la celebración más importante para hindúes y la responsable de traer prosperidad y alegrías. Empieza el miércoles 7, dura cinco días y desde el otro lado del planeta nos metemos en sus sabores y rituales.
Tan olvidado y tan apreciado a la vez. Con el imperialismo de la ropa importada desde países lejanos y a precios muy baratos, el calce perfecto que hace de una prenda bella, glamorosa y sencilla a la vez, que se mueve con el cuerpo, ha quedado bajo la mesa. En estas páginas presentamos una dupla creativa que confecciona, a partir de materiales nobles, ropa a medida y con el calce perfecto.
Comer, aprender, amar. Por sobre todo es un panorama familiar, donde además de encontrar productos gourmet seleccionados, todos –a cualquier edad- pueden aprender algo relacionado con el tipo de cocina que más les gusta.
Entre los barrios de Malasaña y Chamberí, en el último piso de un edificio del siglo que se fue, encontramos este refugio, una remodelación de estudio AMPS.
A orillas del lago de Como, en la localidad de Mezzegra, un sitio abandonado, azotado por el paso del tiempo, al igual que la casa original sobre él emplazada, vuelven a la vida en este proyecto translúcido de Marco Piva Studio.
El destacado artista chileno vuelve con líneas y formas geométricas realizadas con lápiz grafito y acrílico sobre telas de gran formato, que serán exhibidas en "Persiguiendo la raíz de la línea", la quinta exposición individual de Andrés Vio en Artespacio.
La avifauna nacional es un tesoro que todos estamos invitados a conocer, cuidar y proteger. Hay que estar atentos, observar y así descubrir. Identidad chilena que hoy sobrevuela libros, objetos, App, artesanía y arte que acercan nuestras aves al quehacer cotidiano.
Ciudades con un crecimiento insostenible. Comunas con inequidad radical. ¿Privilegio para algunos? Aquí, algunos ejemplos de cómo con voluntad, planificación y visión de país es posible revertir realidades, encontrando sonrisas para muchos.
Lamps from Chile es un proyecto conjunto entre dos diseñadoras chilenas y 5 artesanas, también chilenas, por supuesto. El resultado: 5 lámparas de tradición e innovación es la historia.