Sección: MasDeco
Se apellida Pérez, y con su libro álbum "La niña que se escondía demasiado" acaba de ganar una Medalla Colibrí como mejor libro en su categoría. Su trabajo habla, de una manera sutilmente dulce, sobre la historia de una niña que vive en un hogar y cómo se va adaptando a este y al resto de los niños que viven en él. Un trabajo chileno que pone en el tapete un tema complicado para la lectura infantil, pero que Joceline supo dar con la fórmula para crearlo bajo el escenario perfecto.
Fusión de estilos, la correcta mezcla entre objetos del pasado y buen diseño.
La precariedad laboral o la falta de vivienda son algunos de los problemas que aquejan hoy al mundo, pero que con un giro en el modo de abordarlos podrían tener soluciones exitosas.
Exóticas, atractivas, versátiles, las alfombras provenientes de Marruecos, en todos sus tipos y diseños, pueden usarse en suelos y muros, colgadas en las paredes como si fuesen cuadros o cabeceras, puestas sobre un sofá. Cualquier espacio cobra vida y resplandece con uno de estos ejemplares. Y, punto a favor, les queda bien el paso del tiempo. ¡Son bellas!
No es coincidencia que todos los entrevistados aludan a nuestra costumbre de compararnos con países de la OCDE. Es como si miráramos las casas de los vecinos y nos diéramos cuenta de que hay algo mal con la nuestra. ¿Podría ser esta sensación de no pasar la prueba el impulso hacia soluciones de mayor calidad y sustentabilidad en el tiempo?
Ver donde quizás muchos han preferido cerrar los ojos y olvidar. Esto es lo que hacen cinco marcas chilenas que decidieron prender la luz dentro de las cárceles chilenas, apostando por reinserción laboral y esperanza en el lugar más duro al que puede llegar el ser humano.
Un departamento de una de las famosas viviendas sociales de la década de los cincuenta Unité d'Habitation, que construyó e ideó Le Corbusier en Berlín –y Francia–, fue remodelado con respeto y pasión por el connotado arquitecto Philipp Mohr. Aquí nos relata su vivencia, cómo lo hizo, cómo comenzó todo y cómo todo finalizó, con éxito.
Que se puede cambiar el rumbo por uno con más sentido en cualquier momento, que se puede emprender ayudando a otros y que la artesanía puede tener un rostro contemporáneo son algunas de las cosas que prueba ÜÑÜ.
27 de octubre de 2018, edición N°807
Cuando el todo es más que la suma de las partes podría ser el lema de un cowork, los espacios para los trabajadores nómadas del mundo que siguen aumentando cada año.