El expresidente persigue a un grupo clave con retórica machista y apariciones en podcasts, pero en el proceso corre el riesgo de alienar a las mujeres.
Andrew Restuccia y Michelle Hackman / The Wall Street Journal
4 nov 2024 05:37 AM
El expresidente persigue a un grupo clave con retórica machista y apariciones en podcasts, pero en el proceso corre el riesgo de alienar a las mujeres.
El monte Lewotobi Laki-Laki, ubicado en la zona sureste de la popular isla turística de Flores, arrojó desde la noche del domingo potentes bombas de material piroclástico, lava y ceniza volcánica sobre siete aldeas cercanas, cuyos habitantes se vieron obligados a evacuar.
Esto, luego de que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) responsabilizaran el sábado, de forma inicial, a las fuerzas israelíes por el ataque.
Lo que se esperaba fuera una jornada en la que se reuniera la comitiva de Felipe VI y los dirigentes políticos nacionales con las autoridades de Paiporta, epicentro de las inundaciones que azotaron a la Generalitat Valenciana, terminó con el jefe de gobierno y la Familia Real entre barro y gritos.
En vísperas del inicio de las presidenciales en Estados Unidos, los dos principales candidatos a la Casa Blanca se desplegaron en terreno durante el sábado y domingo, apuntando a sectores estratégicos del electorado que buscan convencer. En tanto, las encuestas continúan marcando un empate técnico entre ambos.
El monarca arribó a la zona junto a su esposa, Letizia Ortiz, y con el Presidente de ese país, Pedro Sánchez, además de toda una comitiva, pero fueron increpados por los habitantes, lanzándoles barro, gritándoles insultos y golpeando sus vehículo
Según detalló el servicio, el aviso involucra “riesgo extremo” y aplicaría por el período entre las 18 y 23 horas del domingo, hora local.
“El principal objetivo es salvar vidas, recuperar los cadáveres de quienes hayan podido fallecer por esta tragedia y empeñarnos en reconstruir”, añadió el mandatario español luego de la agresión que sufrió junto a los reyes de ese país en medio de su visita a Paiporta, uno de los pueblos más afectados por la inundaciones.
El expresidente de Bolivia se mantiene en huelga de hambre y este domingo se cumplen 22 días de bloqueos en las carreteras, que han provocado desabastecimiento de alimentos frescos y combustible en algunas ciudades del país.
Lula puede realizar sus actividades habituales y su situación será evaluada de nuevo en una semana, según el informe emitido por el Hospital Sirio-Libanés de Brasilia.
La visita que pretendía ser tranquila tuvo que ser suspendida, y las autoridades se retiraron en sus vehículos oficiales que estaban manchados con barro de las inundaciones.
La Policía militar del país ha asumido la investigación de las circunstancias del incidente, del que no han trascendido más detalles.
"Se trata de alguien cada vez más inestable, obsesionado con la venganza, consumido por el agravio, y que busca el poder sin control”, dijo la actual vicepresidenta.
"En la región libanesa de Al Khiam, dos terroristas clave de la organización terrorista Hezbolá han sido eliminados. En la Franja de Gaza, un terrorista de Nakhaba que asaltó el kibutz Nir Oz el 7 de octubre ha sido eliminado", señaló la FDI este domingo.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, señaló durante la noche del sábado que ya habían logrado desbloquear las rutas desde Cochabamba hacia el oeste del país, tras más de 20 días de bloqueos por adherentes del líder cocalero.