Los tenedores de bonos advirtieron a Washington que Rusia y sus aliados se estaban beneficiando de la prohibición comercial de Estados Unidos.
Kejal Vyas y Alexander Saeedy/The Wall Street Journal
19 feb 2024 05:24 AM
Los tenedores de bonos advirtieron a Washington que Rusia y sus aliados se estaban beneficiando de la prohibición comercial de Estados Unidos.
Se trata de la mayor oleada de detenciones en actos políticos en Rusia desde septiembre de 2022, cuando más de 1.300 personas fueron arrestadas en manifestaciones contra una “movilización parcial” de reservistas para la campaña militar de Putin en Ucrania.
La suma de la devaluación, el incremento en el valor de la canasta básica y los ingresos prácticamente estancados dieron como resultado un histórico salto en los índices de pobreza e indigencia en Argentina. Mientras el primero superó el 54% registrado en 2004, el segundo indicador creció hasta el 15%.
Tras meses de cruento combate, las fuerzas rusas forzaron la retirada ucraniana de la ciudad clave situada en el centro del óblast de Donetsk. No sólo se trata de la primera victoria bélica para el Kremlin desde la captura de Bakhmut en mayo de 2023, sino que también le sirve a Putin de cara a la elección presidencial que, según todos los pronósticos, ganará en marzo.
Esta visita se produce después de que el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, volviera a poner sobre la mesa el reclamo de su país sobre el territorio de ultramar al pedir que las islas sean entregadas a Buenos Aires.
Círculos afines a la oposición a la junta militar que gobierna Birmania han denunciado la muerte bajo custodia de dos activistas políticos, incluida la conocida activista Ma Noble Aye.
Israel ha asaltado instalaciones médicas alegando que Hamás guarda armas y rehenes en los hospitales. Hamas opera en la densamente poblada Gaza, pero niega que utilice los hospitales como cobertura.
Esta semana, las autoridades de Ucrania aseguraron haber destruido un buque de desembarco de la Armada rusa en un ataque con lanchas no tripuladas frente a las costas de la península de Crimea.
El comisario electoral de Rawalpindi Liaquat Ali Chattha acusó a la Comisión Electoral de Pakistán y al presidente del Tribunal Supremo, Qazi Faez Isa, de estar implicados en el “fraude”, extremo que ambos han negado.
La ONG comunicó la muerte de dos personas y afirmó que al menos hay otros tres desaparecidos.
"Establecer comparaciones entre Israel y los nazis y Hitler es cruzar una línea roja”, declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu en un comunicado.
Como respuesta, Israel convocó al embajador brasileño para trasladarle una protesta formal.
“Es hora de un cambio de política. A Colombia le interesa que la sociedad venezolana viva en paz, en democracia profunda y vuelva a tener bienestar económico y social. Por eso debe levantarse el bloqueo y debe haber elecciones libres”, ha apuntado Petro en una publicación a través de su cuenta X.
“Israel seguirá rechazando un reconocimiento unilateral de un estado palestino que, tras la masacre del 7 de octubre, supondría otorgar un enorme premio al terrorismo, un premio sin precedentes, e impediría cualquier futuro acuerdo de paz”, ha apuntado Netanyahu en un comunicado de su oficina.
Las autoridades palestinas y la OMS han alertado que el hospital de Nasser, el segundo más grande de la Franja de Gaza, ha dejado de funcionar con 200 pacientes que todavía necesitan ser atendidos.