Lejos de hacer un llamado a la unidad, el mandatario estadounidense apeló a su victoria electoral, criticó a los demócratas por no reconocer sus logros y terminó expulsando a un congresista opositor.
5 mar 2025 09:08 AM
Lejos de hacer un llamado a la unidad, el mandatario estadounidense apeló a su victoria electoral, criticó a los demócratas por no reconocer sus logros y terminó expulsando a un congresista opositor.
Ante las repetidas pifias de la oposición en los primeros minutos de la intervención del mandatario, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, sentados detrás de Trump, se levantaron de sus asientos para pedir que cesaran las manifestaciones contra gobernante. El diputado demócrata Al Green fue expulsado del recinto.
Asimismo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) también estableció que las compañías Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford deberán cesar sus operaciones en el país a partir del 9 de mayo.
Francisco ordenó la creación de una nueva comisión de alto nivel para incentivar las donaciones a la sede de la Iglesia Católica, de 1.400 millones de miembros.
El Ministerio de Relaciones Exreriores israelí acusó a los países árabes de rechazar la “oportunidad” brindada por el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Liga Árabe, que celebró una cumbre en El Cairo, apoyó la iniciativa presentada por Egipto para la reconstrucción del enclave sin el desplazamiento de los palestinos.
El mandatario argentino viajará invitado a dar una charla el próximo martes y volverá en el mismo día a Buenos Aires. Según fuentes de la Casa Rosada no está pensado, al menos por el momento, ningún contacto ni agenda de trabajo con el gobierno chileno, tal como ocurrió con su visita de agosto pasado.
“Ahora los golpes de Estado ya no vienen desde el Ejército, sino del Ministerio Público”, aseguró la mandataria peruana, luego del allanamiento de la casa del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien es investigado por presunto abuso de poder.
El mandatario ucraniano ofreció el martes un curso de acción que, según él, podría poner fin a la guerra, mientras trataba de asegurar a la administración Trump que su gobierno estaba dedicado a la paz.
Desde que el país se fundó hace casi 250 años, nunca se había designado un idioma oficial a nivel nacional, ya que se consideraba que las múltiples lenguas habladas en el territorio eran parte de su cultura.
El discurso estuvo marcado por su anuncio de tarifas a Canadá y México -sumado a la respuesta de China-, y al corte en el suministro de armas a Ucrania. Se esperaba que ambos asuntos fueran parte del discurso, junto a su trabajo en las fronteras y los recortes fiscales. La oposición, en tanto, llamó a diversos boicots.
Según la agencia Bloomberg, el mandatario estadounidense manifestó ese interés directamente al Presidente Vladimir Putin en una llamada telefónica en febrero y altos funcionarios de su administración discutieron el asunto con sus homólogos rusos en conversaciones en Arabia Saudita días después.
El presidente ucraniano dice que su país está listo para firmar un acuerdo sobre minerales y seguridad, aunque admite problemas sobre la reunión en la Casa Blanca.
Desde que asumió el cargo hace unas seis semanas, el presidente norteamericano ha tratado de restablecer las relaciones con Moscú, que Estados Unidos rompió después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022.
La autoridad eclesiástica se encuentra ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero.
"Son centenares las personas en Catatumbo que las armas quieren dejar y, en esa medida, abrimos las puertas”, declaró el presidente colombiano durante un Consejo de Ministros retransmitido en directo.