Por otra parte, instó al municipio de Independencia a revisar patente comercial del recinto para desarrollar estas actividades y a que no entregue patente de alcoholes en estos casos.
3 may 2025 01:02 PM
Por otra parte, instó al municipio de Independencia a revisar patente comercial del recinto para desarrollar estas actividades y a que no entregue patente de alcoholes en estos casos.
El incendio fue notificado durante la mañana de este sábado a distintas unidades de Bomberos.
Sernac aprobó un dictamen en el que se establece que el consumidor podrá escoger si pagará por un despacho a domicilio o si optará por el retiro gratuito en alguna sucursal en específico.
El sujeto, de iniciales A.H.C.G., habría intentado dejar la ciudad por el terminal de buses.
Desde el municipio anunciaron que aplicaron una multa administrativa a la empresa por incumplir los estándares mínimos de seguridad.
El sujetó quedó en prisión preventiva y el Juzgado de Garantía de Antofagasta dispuso un plazo de investigación de 90 días. Los tres sicarios también estarían en prisión preventiva.
Los imputados, de 17 y 24 años el día de los hechos, habrían asesinado a la víctima a tiros por un conflicto vinculado al tráfico de drogas.
La productora deberá informar las medidas de seguridad aplicadas durante el evento, luego de que asistentes reportaran desorganización, cambios de ubicación sin previo aviso y condiciones peligrosas al interior del recinto.
Los sujetos arrestados tenían antecedentes penales y ambos eran chilenos. Se les incautó una Glock 17 de 9mm y tres cargadores.
El exfuncionario fue sorprendido en un control preventivo con un fusil, una pistola, municiones y vestimenta institucional en su poder.
Los sujetos fueron captados con un grupo disparando al aire en la toma Los Areneros.
Tras cinco meses de investigación se logró dar con el paradero de los sujetos, los cuales comercializaban los objetos a través de las redes sociales.
El nuevo director de la fundación, Gonzalo Rodríguez, critica que el diseño del gobierno no está focalizado en el 40% más vulnerable del país. Además, apunta a la ausencia del Estado en sectores infiltrados por el narcotráfico y llama a que se ponga el tema al centro del debate: “Los campamentos no son un problema de seguridad, es de pobreza y vivienda”.
El acuerdo de confidencialidad firmado por las partes para evitar filtraciones no ha impedido que se conozca el escaso avance de las tratativas a dos meses de iniciadas las conversaciones y los reparos de los dueños del terreno para incorporar a los representantes de los pobladores a la discusión.
El fiscal regional de Antofagasta advierte que se deben tomar medidas proactivas en términos de seguridad, para evitar que se anulen los beneficios económicos y culturales que traerá la iniciativa que impulsan los gobiernos desde el 2015.